Saltar al contenido
Esarco Arquitectura e Ingeniería. Proyectos y Obras
  • Inicio
  • Videos
  • Nuestros Servicios
    • Licencia de Apertura
    • Lavandería Autoservicio
    • Inspección Técnica Edificios
    • Legalizaciones
    • Obras y Reformas
    • Tasaciones Inmobiliarias
    • Informe Técnico
    • Eficiencia Energética
    • Habitabilidad
    • Ascensores Montacargas
  • Calculadora Construir Casa
  • Blog
  • Contacto
  • Telf: 658 987 206
  • Whatsapp: 662 612 370

Patología Estructural en Edificios. Hormigón y Concreto

Patología Estructural

patología estructuralEs la Causa de los Problemas en la Estructura de un Edificio y por ende hay que identificarlos, ver su origen y aplicar una reparación eficaz

Según esta definición tendríamos estos 3 conceptos a tener en cuenta en cualquier Patología Estructural:

  1. Origen: Que es la causa en sí de que aparezca esta Patología.
  2. Localizarla: Ver donde se encuentra el defecto. Ya que las consecuencias suelen ser visibles pero el origen puede que lo desconozcamos.
  3. Reparación: del defecto que tengamos una vez que tenemos su origen Localizado

Estos 3 conceptos son los que nos dan las claves o forma de actual ante cualquier Patología Estructural, que veremos a continuación.

¿Qué vas a leer aquí?

Toggle
  • Patología Estructural
    • Tipos de Patología Estructural
  • Proyecto de Patología Estructural
  • Patologías del Hormigón o Concreto
  • Causas de las Patologías Estructurales
  • Patologías en Estructuras Metálicas
  • Patologías en Estructuras de Madera
  • Patologías en Estructuras de Hormigón

Tipos de Patología Estructural

Estos se dan en los elementos sustentantes de nuestro edificio, que por orden de situación son:

  1. Patología en Cimentaciones: Que pueden ser Cimentaciones Superficiales o Cimentaciones Profundas.
  2. Patología en estructuras de Hormigón Armado: en Muros, Pilares, Vigas y Forjados de hormigón armado.
  3. Patologías en Estructuras Metálicas: Pilares, Vigas, Cerchas y elementos especiales de unión metálicos.
  4. Patologías en Estructuras de Madera: Normalmente son, vigas, viguetas, correas, etc. que han sufrido el deterioro del tiempo como, insectos xilófagos, pudrición, etc.
  5. Patologías en Estructuras Especiales: son las menos comunes y se suelen usar en edificios y construcciones emblemáticas, como puede ser: Vigas de Gran Canto, Estructuras Metálicas Espaciales, Tirantes, etc.

En estos grandes 5 grupos agrupamos todos los Tipos de Patología Estructural que podemos encontrarnos y que iremos analizando en posteriores artículos, así como sus patologías, detección y reparación.

Al final del este Post os dejamos los enlaces a todos los artículos que vamos realizando al respecto.

No obstante, si requieres de alguna aclaración o consulta somos Arquitectos e ingenieros y te atenderemos sin compromiso, a continuación te dejamos nuestros contactos e información sobre nuestro despacho Técnico.

Proyecto de Patología Estructural

Como despacho de Arquitectura e ingeniería ofrecemos nuestros servicios para la redacción y gestión de todo tipo de Patologías Estructurales.

Como Plataforma de Arquitectura e Ingeniería te ofrecemos un servicio integral en la Rehabilitación de cualquier tipo de Patología.

Te podemos ofrecer una gestión Integral de tu Proyecto de Patología Estructural, desde los estudios y análisis previos del edificio, tramitación de proyectos y licencias, hasta la gestión y contratación con empresa constructora de Patología Estructural y la dirección de las Obras.

Nuestro Equipo multidisciplinar de técnicos tiene una amplia experiencia en el análisis de estructuras, detección de las patologías y el desarrollo de los Proyectos de Patología Estructural.

Te ofrecemos nuestros servicios técnicos, llama e infórmate sin compromiso.

También te ofrecemos una gestión integral en todo el desarrollo de las obras necesarias para subsanar la Patología Estructural de tu Edificio.

Desde cada una de nuestras delegaciones en cada provincia un técnico atenderá tu obra, llevando su supervisión de principio a fin.

Cualquier Tipo de Patología Estructural es uno de los principales motivos en la Rehabilitación de un inmueble, ya que si una estructura empieza a fallar el inmueble puede acabar en ruina total.

Patologías del Hormigón o Concreto

El hormigón es el elemento que envuelve a una estructura, por lo tanto está en contacto con el exterior, siendo el primero en sufrir los ataque externos.

Es por esto que la mayoría de las Patologías Estructurales se inician en las capas externas del hormigón y van penetrando con el paso del tiempo hacia el interior de la estructura y atacando al acero, que es el otro elemento estructural.

patología del hormigón

Así que estudiar las Patologías del Hormigón o Concreto es importante para conocer los agentes externos que pueden atacar a nuestra estructura, hasta llegar a dañarla importantemente y poder incluso colapsar.

Si sabemos cuáles son estos elementos que atacan el Hormigón, sabremos cómo protegerlo de forma eficaz y evitar los daños que con el paso del tiempo ocasionarán daños muy costosos de reparar o que incluso pueden llevar a la ruina total a nuestro edificio.

Por ello hoy en día se le exige al Concreto en las estructuras que tenga una alta durabilidad y resistencia para que su vida útil sea mayor.

A continuación vamos a enumerar cuáles son estas Patologías del Hormigón o Concreto dando una breve descripción de las mismas en el enlace a cada uno de los artículos donde las desarrollamos y proponemos las soluciones más eficaces para su tratamiento, eliminación y reparación:

Carbonatación del Hormigón: Es el ataque del dióxido de carbono de la atmósfera al armado de la estructura al quedarse desprotegida por el hormigón que la recubre.

  • Carbonatación en Estructuras de Hormigón Armado: Una de las patologías del Hormigón más frecuentes en inmuebles. Cuales son sus causas, que daños produce a la estructura de un edificio y cuál es su tratamiento y reparación más eficaz. Todo esto te lo comentamos en el artículo de Carbonatación del Hormigón
  • Patologías en Estructuras de Hormigón por Errores de Cálculo Estructural: En este Post te comentamos los errores más comunes que se cometen en los edificios a nivel de cálculo estructural. Estos errores provocan dimensionado inadecuadas por lo que cuando entre en carga la estructura empezará un proceso de sobre esfuerzo que con el paso del tiempo podrá colapsar la estructura.
  • Patologías en Estructuras de Hormigón por Errores de Ejecución: Junto a los motivos anteriores es otro muy común que se suele cometer, por un mal control y supervisión de obra. Esto unido a los errores durante la ejecución de la estructura agravarán sus futuras Patologías en Estructuras de Hormigón.
  • Aluminosis: Es uno de los grandes males en las estructuras de hormigón armado en un gran número de fincas construidas en la década de los 60. Afecta elementos prefabricados construidos con Hormigón Aluminoso y principalmente a las Viguetas Prefabricadas que se usan en los forjados. Lee este post par ampliar información.
  • Patologías en Estructuras de Hormigón Armado Expuestas a Ambientes Marinos: Se trata de corrosión de armaduras por la acción de los cloruros del agua de mar Debemos utilizar cementos resistentes a sulfatos o agua del mar para reducir el problema de este ateque. En este artículo tienes más información al respecto.
  • Patologías en Estructuras de Hormigón Armado por el Hielo y Deshielo: En zonas donde puede haber Heladas con temperaturas muy bajos o bajo cero, hay que tener en cuenta esto para aumentar la protección del hormigón y que sea poco poroso y así poder eliminar estos daños a las estructuras de nuestro edificio.

Causas de las Patologías Estructurales

Estas son muy variadas y su clasificación a depender del punto de vista que queramos estudiarlas, por elementos estructurales, por el tipo de material, por su gravedad, etc.

Como ya hemos visto las Patologías del Hormigón o Concreto que suelen ser las más comunes, vamos a seguir clasificándolas por el tipo de material de que estén ejecutadas o construidas, aparte de está que ya hemos enumerado en el punto anterior, podemos tener estas otras.

Además junto con cada una de las Causas de las Patologías Estructurales, veremos su detección, análisis y soluciones constructivas:

Patologías en Estructuras Metálicas

Después del Concreto es uno de los materiales más usados en la construcción de edificios, aunque se usa en todo tipo de edificios en los que más nos las encontramos es en edificos de índole industrial.

Además es en las naves industriales donde por el ambiente agresivo que suelen presentar están más expuestas a los ataques externos del medio que las rodea.

  1. Patologías en Estructuras Metálicas de origen Biológico: Son poco frecuentes y prácticamente despreciables, pero tenemos algunas bacterias, hongos o algas microscópicas que intensifican los procesos de corrosión.
  2. Patologías en Estructuras Metálicas de origen Químico: Como la Corrosión
  3. Patologías en Estructuras Metálicas de origen Físico-Mecánico: Pueden darse la Rotura por Fatiga, el desgarro laminar, Deformaciones de la Estructura, Incompatibilidad de materiales, Daños en uniones soldadas o atornilladas
  4. Patologías en Estructuras Metálicas por daños Térmicos: Tenemos los daños por el fuego de un incendio.

Patologías en Estructuras de Madera

Aunque hoy en día no es muy utilizada, en el pasado reciente (hace unos 80 años o más) era uno de los materiales más utilizados, por lo que hay un gran número de edificios realizados con este material.

Además fue muy popular por su reducido coste que tenía en su día y por la facilidad de obtener casi todo tipo de piezas de cualquier tamaño.

Entonces porque se dejo de utilizar, es un motivo muy simple, no es uno de los materiales más duraderos ya que puede ser atacado por un gran número de agentes, como son:

  1. Xilófagos: Son los insectos o plagas que producen Patologías en estructuras de Madera, como la polilla, termitas, algavaros, hongos y bacterias, carcomas, y otros tipos de seres vivos.
  2. Agentes Climáticos: Son todos los elementos atmosféricos que tenemos en exterior de nuestro edificio y que si no hay una adecuada barrera entre ellos y nuestra estructura acabaran por atacarla y producir Daños en la Madera y por ende mermar su capacidad resistente. Estos son; el agua de la lluvia o humedad, el Meteorizado que provoca el cambio continuado de sol y humedad.
  3. Accidentes o Catástrofes: Como puede ser un Incendio, ya que el fuego es el enemigo número uno de la madera.
  4. Mal Diseño o Cálculo Erróneo: Si en su día la sección de la madera no era la correcta para las cargas que tenía que soportar, este sobre esfuerzo va pesando en el elemento estructural deteriorándolo hasta llegar al punto que puede romper o colapsar. También puede pasar esto no por que se calculo mal, sino porque se ha cambiado el uso que se le iva a dar al inmueble sin que este se haya reforzado correctamente.
  5. Nulo Mantenimiento: Otras de las Patologías en Estructuras de Madera es su nulo mantenimiento. Justo por ser uno de los materiales que más enemigos externos tiene requiere de un mantenimiento continuo y cuidadoso para alargar su vida.

Patologías en Estructuras de Hormigón

Son una de las más comunes y que más se tratan en los edificios que presentan daños. Su reparación suele ser muy costosa.

Por ello es conveniente conocerlas para así saber cómo las podemos prevenir y en el peor de los casos si aparecen realizar el análisis y reparación de forma correcta.

Son las que hemos comentado en el punto anterior de Patologías en el Hormigón o Concreto, te las enumeramos a continuación:

  1. Carbonatación del Hormigón
  2. Errores de Cálculo Estructural
  3. Errores de Ejecución de obra
  4. Aluminosis
  5. Asientos Diferenciales

Confíe en Nuestro Despacho Técnico para solucionar cualquier tipo de Patologías en Estructuras de Hormigón que pueda tener su edificio. le ofrecemos nuestro asesoramiento inicial gratuito.

Si requieren de una consulta o aclaración sobre Patologías en Estructuras de Hormigón o de cualquier otro tipo pueden llamar y hacer sus preguntas sin compromiso.

Carbonatación en Estructuras de Hormigón Armado

diagnostico

Carbonatación Hormigón Es uno de las principales ataques en Estructuras de Hormigón Armado, si se actúa en su fase inicial es fácil y rápido la …

Leer Artículo

© 2024 Esarco.es. Arquitectura e Ingeniería • Diseño Web y SEO - Seonico.com
Gestional el Consentimiento de Cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el propósito legítimo de guardar preferencias que no son solicitadas por el suscriptor o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario con el fin de enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}