LA SAGRADA FAMILIA
O Templo Expiatorio de la Sagrada Familia es una Basílica en Construcción desde 1882 en la Ciudad de Barcelona diseñada por Antoni Gaudí, cuando esté acabada será el templo más alto del mundo con un estilo Modernista y más de 130 años de duración de su construcción
FICHA DESCRIPTIVA
- Autor: Antoni Gaudí i Cornet
- Arquitectos Directores Obra:
1882-1883 | Francisco de Paula del Villar y Lozano |
1883-1926 | Antoni Gaudí i Cornet |
1926-1936 | Domingo Sugrañes Gras |
1944-1966 | Francesc de Paula Quintana i Vidal |
1966-1974 | Isidre Puig i Boada |
1974-1983 | Lluís Bonet i Garí |
1983-1985 | Francesc de Paula Cardoner i Blanch |
1985-2012 | Jordi Bonet i Armengol |
2012-2020 | Jordi Faulí i Oller |
- Ubicación: Barcelona, Barrio de la Sagrada Familia, C/ Mallorca 401
Descripción de la Construcción. Forma y Dimensiones
- Altura máxima: 172,50 metros (Cuando esté acabada 2026)
- Dimensiones interiores:
Nave y ábside: | 90 m |
Crucero: | 60 m |
Nave central: | Ancho 15 m. |
Naves laterales: | 7,5 m cada una (la nave principal en total, 45 m) |
Crucero: | Anchura 30 m |
Torres: | 18 en total |
Templo de Planta de Cruz Latina
3 naves en el transepto y un cuerpo longitudinal de 5 naves. Nave Central más alta, rematado por un ábside con siete capillas. Dan acceso al templo 3 grandes fachadas con 4 campanarios cada una
La Sagrada Familia consta de las siguientes zonas:
- Fachada de la Natividad
- Fachada de la Pasión
- Fachada de la Gloria: todavía sin construir, será el acceso principal del templo desde la calle Mallorca. Con el Baptisterio y la Capilla del Sacramento
- La Cripta
- El Ábside
- Los Cimborios y Obeliscos
- Los Claustros
- Las Sacristías
- La Capilla de la Asunción
- El Crucero y el Transepto
- Las Naves y los Coros
- El Altar
FICHA CONSTRUCTIVA
- Superficie del Templo: 4.500m2
- Superficie del Ámbito de Actuación: 14.526m2
El material empleado en un gran porcentaje del edificio es el HORMIGÓN, el cual se deja visto, lo que le proporciona ese aspecto plástico al Templo al mismo tiempo que de equilibrio perfecto y sensación de sosiego o tranquilidad en su interior.
- Piedra, sobre todo en las columnas interiores de diversos tipos y durezas:
- Pórfido Rojo Roca Volcánica,
- Basalto
- Granito
- También cabe destacar sus Vidrieras la cual proporciona esa luz cautivadora, jugando con los colores (tricromía sistema novedoso para la época en que se realizaron).
Cronología de su construcción:
AÑO/FECHA | ACONTECIMIENTO |
1882 | Se le encarga a Francisco de Paula del Villar el proyecto de la futura Basílica, el cual lo diseña según un estilo claramente Neogótico |
19/03/1882 | Se coloca la primera piedra |
1883 | Antoni Gaudi asume el proyecto con un nuevo enfoque totalmente distinto |
1885 | Inauguración de la capilla de San José, en la cripta, donde se celebran las primeras misas. |
1891 | Inicio de las obras de la fachada del “Nacimiento” |
1914 | Gaudí solo se dedica ya al templo hasta su fallecimiento |
1925 | Se finaliza el campanario de “San Bernabé” en la fachada del “Nacimiento”, el único que Gaudí dejaría acabado. |
10/06/1926 | Muere Gaudí. Domènec Sugranyes, su discípulo asume y continua la dirección. |
Julio 1936 | La Guerra Civil provoca actos vandálicos, destrozándose Planos, Maquetas y Fotos |
1939 | Francesc de Paula Quintana asume la dirección de las obras, con el material, fotos y planos publicados del taller de Gaudí se reconstruye el diseño. |
1952 | Se construye la escalinata de la fachada del “Nacimiento” la cual se ilumina por primera vez. |
1954 | Se inician los cimientos de la fachada de la “Pasión” |
1955 | Se realiza la primera recolecta entre los ciudadanos para continuar la construcción de la Basílica |
19/03/1958 | Se coloca en la fachada del Nacimiento el conjunto escultórico que representa a la Sagrada Familia, obra de Jaume Busquets. |
1966 | Muerte de Quintana, haciéndose cargo de las obras Isidre Puig i Boada y Lluís Bonet i Garí. |
1977 | Finalizan los campanarios de la fachada de la “Pasión” |
1978 | Se inician las fachadas de las naves laterales. |
1983 | rancesc Cardoner i Blanch asume la dirección. |
1985 | Jordi Bonet i Armengol es nombrado arquitecto coordinador y director de las obras. |
1986 | Se encarga a Josep Maria Subirachs la realización de los grupos escultóricos de la fachada de la “Pasión”. |
1986-2010 | Se ejecutan los cimientos de todas las naves, columnas, bóvedas y fachadas de la nave principal, transeptos, crucero y ábside, y el 07/11/2010 Benedicto XVI dedica el templo al culto y lo declara Basílica menor. |
2005 | La fachada del “Nacimiento” y la cripta del templo son declarados Patrimonio Mundial de la Unesco. |
2011 | Premio Ciudad de Barcelona 2010, en el apartado de Arquitectura y Urbanismo, a la nave del templo. |
2012 | Jordi Faulí sucede a Jordi Bonet como arquitecto coordinador y director de las obras del templo de la Sagrada Familia, según las directrices de Antoni Gaudí. |
2016 | Inicio de las torres de los Evangelistas “María y Jesús”. |
2016 | Se termina la sacristía de poniente y del claustro de la Virgen de los Dolores. |
2018 | Se coloca la cruz en lo alto del frontón de la fachada de la Pasión. |
2026 | Este es el año previsto para la finalización de la parte arquitectónica. |
2027-2030 | Estimación para la terminación de la obra artística de la fachada de la “Gloria”. |
ASPECTOS MÁS DESTACABLES
Aunque cuando se planteó su construcción iba a ser de estilo Neogótico cuando Gaudí se hizo cargo del proyecto transformo la idea en un diseño en forma de Cruz Latina de estilo Modernista (Art Nouveau Catalán).
Lo más destacable del diseño innovador que realiza Gaudí fue:
Unas elevadas Torres Cónicas Circulares que se estrechan con la altura. Cada una de estas torres en conjunto con el resto de elementos constructivos que abarca referencia a misterios o personajes de la fe católica.
Cada una de las 18 torres que cuenta esta dedicada a:
- Jesús (La más alta)
- María
- 4 Evangelistas
- 12 Apóstoles
CURIOSIDADES DEL EDIFICIO
- La construcción de La Sagrada Familia se realiza con aportaciones y donaciones privadas, uno de los motivos de su lenta construcción
- Actualmente se invierte unos 25 Millones de Euros al año
- Gaudí está enterrado ahí
- La Sagrada Familia está Catalogada como Bien Cultural de Interés Nacional y Bien de Interés Cultural desde el 24/07/1969.
- Fue declarada Basílica Menor por Benedicto XVI el 7 de Noviembre de 2010.
Lo mejor de La Sagrada Familia:
Por el interior: Son sus impresionantes columnas
Por el Exterior: La grandeza de las Torres y su unión con ventanales y fachadas
Hoy es uno de los símbolos de la ciudad de Barcelona.
CONCLUSIONES
Aunque se planteo en un inicio un estilo Neogótico acabo realizándose con un diseño Modernista, pero no solo eso, debida a su dilatada ejecución de las obras se han utilizado todo tipo de avances tecnológicos, destacar como ejemplo el uso de impresión 3D para la fabricación de piezas y tallado de piedras.
Esto nos demuestra una vez más como el desarrollo y uso de avances tecnológicos son siempre positivos y además encuentran siempre su aplicación en todos los ámbitos de la sociedad. Lo que se necesita es siempre un pensamiento positivo y constructivo.
La Inspiración: Aunque se trata de un templo a Gaudí la Inspiración no le vino de lo divino sino de lo terrenal, ya que Gaudí se inspiro en la Geometría de la Naturaleza en el diseño tanto de La Sagrada Familia, como en gran parte de su obra. Esto nos demuestra como siempre tenemos que estar dispuestos a aprender de todo lo que nos rodea o lo que es lo mismo tener una mente abierta y que de donde menos los lo podemos esperar nos puede venir la inspiración.
Una Obra Maestra para la posteridad, cuando al final de su vida Gaudí se centro solo en esta construcción muy probablemente pensó que sería su Obra Maestra y Póstuma. Quizás ese sea el sentido de la vida, ir mejorando y aprendiendo para ser capaces, aunque más modestamente, de dejar nuestra obra póstuma o por lo menos nuestro Granito de Arena.
Todo empezó con un vendedor de libros Josep Maria Bocabella quien planteo la construcción de una Iglesia financiada por donaciones privadas, además en su inicio Gaudí no era el arquitecto. Esto nos enseña 1 lección importante, que si creemos en un proyecto no debemos renunciar a el por difícil o complicado que sea, lo que debemos hacer es ir paso o paso pero sin pausa, así se consiguen los imposibles.
Otra anécdota fue la Frase que dio Gaudí cuando le preguntaron para cuando se terminaría y respondió “Mi cliente no tiene prisa”. Desde luego lo ideal es trabajar sin prisa cuando quieres hacer algo perfecto o colosal.
Nadie es imprescindible pero sí somos necesarios para iniciar un proyecto. Eso es verdad, hay muchos grandes proyectos, este es uno de ellos, que fueron iniciados por sus creadores pero que luego. por diversas circunstancias, los continuaron y acabaron otros, pero no por ello dejan de ser grandes obras maestras.
Es necesaria una acción para iniciar un movimiento pero una vez iniciado este no tiene por que pararse, si lo seguimos empujando, aunque la acción inicial haya desaparecido.
ENLACES WEB DE INTERES
https://sagradafamilia.org/es/historia-del-templo
https://es.wikipedia.org/wiki/Templo_Expiatorio_de_la_Sagrada_Familia
https://sagradafamilia.org/es/visita-virtual
Si la ha parecido interesante el presente Artículo le agradecemos si lo compartes en tu RED SOCIAL.
Para tus consultas nos encontrarás en los siguientes contactos:
- Teléfono: 658987206
- WhatsApp: 662612370
- Email info@esarco.es
AUTOR: AGUSTÍN JIMÉNEZ REY
ARQUITECTO TÉCNICO
Arquitecto Técnico en Esarco.es. Somos un Despacho de Arquitectura e Ingeniería que te ayudamos en tus Proyectos. Tienes todo un equipo multidisciplinar de profesionales a tu disposición, por lo que siempre podremos atender tus dudas y consultas de una forma rápida y ágil y sin que te suponga ningún coste adicional.