Inicio » Blog » Nuevo Teatro de la Ciencia. Del Museo de las Artes y las Ciencias de Valencia
Nuevo Teatro de la Ciencia. Del Museo de las Artes y las Ciencias de Valencia
Índice de Contenido
Construcción del Teatro de la Ciencia de Valencia
Es un nuevo edificio que se ubica en el interior del Museo de las Artes y las Ciencias de Valencia, en lo que se conoce como conjunto de la Ciutat de les Arts i les Ciéncies. Av del Profesor Piñero (Historiador de la Medicina), 7, Valencia.
Se trata de la construcción de un nuevo recinto que alberga el TEATRO de la Ciencia en sustitución del actual teatro de la electricidad del Museu de les Ciències, En la planta primera del Museo.
El diseño se ha realizado para cumplir un doble objetivo, que es:
Diseño Interior Funcional: para las Actuaciones y exhibiciones que allí se tienen que realizar.
Diseño exterior Moderno: y con una estética acorde al entorno del edificio donde se encuentra
Las características descriptivas y constructivas de dicho edificio son las que indicamos a continuación a modo de resumen o fichas esquemáticas:
Ficha Descriptiva del Teatro de la Ciencia
El nuevo Teatro tiene una función cultural y de divulgación de la ciencia. Su atracción principal es la famosa JAULA DE FARADAY, donde se hace una demostración práctica de su funcionamiento a los asistentes.
Los Agentes intervinientes en la Promoción, Proyecto, Dirección y Ejecución de la Obra fueron:
Agentes Intervinientes
Promotor CACSA (Ciutat de les Arts i les Ciéncies)
Constructor VICTOR TORMO S.L.
Arquitecto Proyectista o Autor Eduardo Alegre Abarrategui, nº de colegiado COAM, 19.722 Eduardo Mor Blanco, nº de colegiado COAM, 20.494
Directores de Obra Eduardo Alegre Abarrategui, Arquitecto nº de colegiado COAM, 19722 Eduardo Mor Blanco, Arquitecto nº de colegiado COAM, 20.494
Director de la Ejecución Material de la Obra Agustín Jiménez Rey, Arquitecto Técnico nº de colegiado CAATIEV, 3061
Director de la Ejecución Material de las Instalaciones José Jorge Iniesta Tomás, Ingeniero Técnico Industrial nº de colegiado 16.540 COITIM
Otros Datos de Interés
Superficie Construida: 693,70 m2.
Altura libre: Es de 5,80 mts y en zona de talleres 2,50 mts.
Aforo o Ocupación: 128 personas.
El programa de necesidades del Teatro de la Ciencia de Valencia es el siguiente:
El programa de necesidades del Teatro de la Ciencia de Valencia es el siguiente:
- Aseos - Fachada exterior con pantallas de TV para cartelería digital, promociones e información de horarios y actividades. - Diseño del escenario y el graderío para albergar todos los elementos del Teatro y selección del equipamiento técnico necesario para realizar conferencias, actuaciones, conciertos, presentaciones, talleres, demostraciones, etc.
- Camerinos. - Limpieza. - Almacenes. - Sala de máquinas de climatización. - Taller de soldadura. - Taller de pintura. - Taller de madera. - Exposición electricidad/electrónica. PLANTA PRIMERA - Cuarto técnico de control.
Descripción General del Edificio:
El teatro está formado por dos bloques, uno más grande de 32,86 x 14,40 mts donde se ubica propiamente el teatro y con una cubierta curva y el otro de menor dimensión, 15,79 x 13,96 mts para el almacén y los talleres, con una cubierta plana. La implantación del teatro está relacionada con los volúmenes existentes (pabellones expositivos) y la estructura del museo.
La piel del bloque mayor es de policarbonato retroiluminado (con elementos opacos donde se ubicarían los elementos de publicidad e información) con el fin de transmitir que dentro de ese bloque ocurre algo y la del menor es un Trespa de color negro mate dando a entender que es un elemento contrario al anterior y de servicio a éste. Entre las pieles interiores y exteriores se llevarán instalaciones y la se ubicará la estructura. Ésta tiene relación con la existente del museo y de los dos recintos próximos.
Se accede al recinto del teatro a través de la fachada principal. Una vez dentro se accede directamente al teatro, quedando a la derecha las gradas y a la izquierda el escenario, Al cuarto técnico de control se accede a través de las gradas o bien a través de los aseos mediante una escalera de uso privado.
El acceso al resto de dependencias es a través de las fachadas posteriores del recinto.
El escenario está elevado 40 cm para el paso de instalaciones por debajo, teniendo un tabique móvil para ir cambiando las escenas que se representan y unos camerinos. En este escenario se ubica la Jaula de Faraday.
Estas fotos representan el Antiguo Pabellón que se procede a su desmontaje para ubicar el Nuevo Teatro:
Como vemos en las siguientes fotos, el Nuevo Teatro tiene una Estructura Metálica, la cual se realiza sin Soldadura, si no que se realiza con TORNILLERÍA, concretamente con Pernos que materializan las distintas uniones y encuentros entre Vigas y Pilares de toda la estructura
Jaula de Faraday
Está hecha con una estructura metálica que ofrece una protección de los campos eléctricos estáticos, cuando el público está en el interior de la caja el campo eléctrico se anula ofreciendo una eficaz protección a la descargas eléctricas.
Su uso es muy variado y en nuestro caso es para la Educación y Enseñanza del público asistente, que mediante esta exhibición se les explica su funcionamiento. Se usa en:
Laboratorios biomédicos
Trajes de protección para Linieros.
Microondas
Cámaras de reverberación
Dispositivos Eléctricos y Telecomunicaciones
Así como otros usos de interés.
El resultado final es un Teatro moderno que se integra completamente en el Edifico de la Ciudad de las Ciencias
Este es el escenario del Nuevo Teatro de la Ciencia de Valencia, donde se ubicara la famosa JAULA DE FARADAY, la cual podemos observar en esta foto antes de ser ubicada en el Escenario:
Historia de la Jaula de Faraday
En el año 1836 Michael Faraday construyo una caja metálica para proteger los campos eléctricos estáticos. Se dio cuenta que en su interior se anula el campo eléctrico y por ende protege de las descargas eléctricas. Así pues funciona en base a las propiedades de la estructura metálica de la Jaula que hace de conductor que en presencia de un campo eléctrico externo conduce las cargas positivas y los electrones quedan libres, induciendo un equilibrio electrostático.
Las cargas de los Electrones en el interior de la Jaula o Caja, los cuales se encuentran en movimiento creando un campo eléctrico de sentido contrario, es así como el campo eléctrico del interior de la Jaula es nulo no pudiendo ser atravesado por ninguna carga.
Atrapamiento Eléctrico
Es el nombre con el que se conoce este fenómeno, pudiendo así proteger los dispositivos eléctricos de las cargas eléctricas.
Así podemos entender como cualquier vehículo puede actuar de Jaula de Faraday, ya que se trata de una caja metálica y nos pueden ofrecer una protección en una noche de tormentas y rayos si estamos en el interior de ellos, ya que ahí el Campo Magnético será nulo en caso de que un rayo nos alcance.
Como vemos es muy fácil Construir una Jaula de Faraday.
Planos del Teatro de las Ciencia de Valencia
Estos son algunos de los planos o esquemas del Teatro:
Esperamos que estas explicaciones y planos les sirvan para conocer mejor esta nueva obra de la Arquitectura ubicada en el Museo de las Artes y las Ciencias de Valencia. Aunque como siempre lo mejor para conocerlo a fondo es visitarlo y poder asistir a la exhibición que allí se realiza donde podremos comprender mejor el funcionamiento del propio edificio del Teatro de las Ciencias de Valencia, como de la famosa JAULA DE FARADAY.
Les dejamos un enlace a la Página WEB del Museo de las Artes y las Ciencias de Valencia que ha sido la Promotora de la Construcción del Teatro.
Esperando que este artículo pueda ayudarles en lo que buscan les agradecemos lo compartan en la RED SOCIAL. Gracias.
También quedamos a su disposición para cualquier consulta de forma gratuita sin compromiso en nuestro despacho por :
Esta web usa cookies para mejorar la navegación, hacer estadísticas y mostrar publicidad contextual LEER MASACEPTAR COOKIES
Privacidad y Política de Cookies
Resumen de Privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.