¿Por qué cada vez más españoles están considerando construir un búnker?
En un mundo donde la incertidumbre parece ser la única constante, la demanda de espacios seguros está experimentando un crecimiento sin precedentes. Según nos cuenta Agustín Jiménez, arquitecto del prestigioso estudio valenciano Esarco, la demanda de búnkeres ha aumentado un sorprendente 200% en los últimos tiempos.
Pero, ¿qué está impulsando este fenómeno? ¿Es realmente necesario considerar la construcción de un búnker en 2025? Descubramos qué hay detrás de esta tendencia creciente.
¿Qué es exactamente un búnker moderno?
Olvidémonos de la imagen tradicional del búnker de la Guerra Civil. Como explica Jiménez durante su entrevista con Nuria Roca en La Sexta:
“Un búnker es un espacio seguro donde poder protegerte. No tiene que ser explícitamente por tema de guerra, sino también puede servir en situaciones como la que vivimos con el COVID, donde tener un espacio de protección personal resulta fundamental”.
Estos espacios seguros cumplen dos funciones principales:
- Protección física contra distintos tipos de amenazas
- Almacenamiento de víveres y agua para situaciones de emergencia
Tipos de búnkeres: opciones para todos los presupuestos
Si estás pensando que un búnker es algo inalcanzable, te sorprenderá saber que existen opciones para diferentes necesidades y presupuestos:
🔹 Búnkeres de alta seguridad
Son los más completos, diseñados para resistir incluso impactos directos. “Si quieres hacer un búnker que resista bombas, los costes se disparan por encima de 100.000€, o mucho más”, señala Jiménez.
🔹 Minibúnkeres
Inspirados en los modelos que se están instalando en algunas ciudades, son espacios más reducidos con un coste aproximado de “10.000-12.000€”, ideales para resguardarse temporalmente.
🔹 Acondicionamiento de sótanos
Una opción más económica que muchos desconocen: “Las comunidades de propietarios que tienen un sótano, sin saberlo, disponen de un espacio con ciertas garantías de seguridad, ya que tiene resistencias mucho mayores que el resto de la finca”.
🔹 Habitaciones del pánico
“La habitación del pánico también es, en cierta manera, un búnker; un espacio que proporciona seguridad en caso de algún siniestro como un intento de robo”.
Aspectos técnicos: ¿cómo se construye un búnker efectivo?
La efectividad de un búnker depende de diversos factores técnicos:
Protección contra explosiones
Contrario a la creencia popular, no es solo cuestión de grosor: “Si creemos que nos van a tirar bombas, necesitamos espesores muy grandes construidos de una determinada manera, más bien por capas. Es como los tanques, que no tienen una gran capa de acero sino pequeñas capas con materiales elásticos por medio”.
Protección contra radiación
“Si queremos protegernos de la radiación, lo importante no es tanto el espesor sino una alta densidad, por ejemplo, paredes emplomadas”.
“En todos los hospitales con tratamiento oncológico hay búnkeres para la radioterapia, generalmente ubicados en los sótanos”.
¿Quién está comprando búnkeres en España?
Según Jiménez, el perfil típico es “gente con poder adquisitivo medio-alto, ya que supone un coste importante”. Sin embargo, también señala que existen opciones más accesibles como “una habitación del pánico o acondicionar una zona del sótano para almacenar agua y comida”.
Búnkeres institucionales: ¿están preparadas nuestras autoridades?
Aunque existe cierto hermetismo al respecto, Jiménez menciona que “el Palacio de la Moncloa tiene uno, y probablemente haya varios más a nivel de entidades públicas, aunque no son muchos”.
¿Son los búnkeres la respuesta a las amenazas modernas?
Una reflexión interesante surgió durante la entrevista cuando se mencionó que las guerras modernas podrían manifestarse como ciberataques. Como señaló Nuria Roca:
“¿Cómo nos protegemos con un búnker si te entran en las cuentas del banco o si lo que quieren es que caiga un gobierno?”
Esta observación destaca la importancia de adaptar nuestros conceptos de seguridad a las amenazas contemporáneas.
Preparación ciudadana: más allá de los búnkeres
Un aspecto destacable mencionado por Jiménez es que “en noviembre del año pasado, el Consejo de Seguridad Nacional aprobó por primera vez el riesgo real de guerra en sus protocolos de emergencia de protección civil”.
Esto incluirá próximamente un manual que fomentará la “resiliencia”, es decir, “la capacidad que una persona tiene de actuar en caso de una emergencia para sobrevivir”, algo que ya forma parte de la educación básica en otros países.
Conclusión: ¿Necesitas realmente un búnker?
La creciente demanda de búnkeres refleja una preocupación legítima por la seguridad en tiempos inciertos. Sin embargo, como sugiere el propio Agustín Jiménez al final de la entrevista, “espero vender muchos proyectos de búnkeres, pero que no tengamos que utilizarlos”. Esa sería, sin duda, “la mejor de las noticias”.
Video: Entrevista completa a Agustín Jiménez en La Sexta
¿Estás considerando mejorar la seguridad de tu hogar? ¿Tienes preguntas sobre la viabilidad de instalar un espacio seguro en tu propiedad? Déjanos tus comentarios y no dudes en contactar con los expertos de Esarco para una consulta personalizada.
Arquitecto Técnico en Esarco.es. Somos un Despacho de Arquitectura e Ingeniería que te ayudamos en tus Proyectos. Tienes todo un equipo multidisciplinar de profesionales a tu disposición, por lo que siempre podremos atender tus dudas y consultas de una forma rápida y ágil y sin que te suponga ningún coste adicional.