¿Qué significa PEM?
El Presupuesto de Ejecución Material, comúnmente conocido como PEM, es un término crucial en el sector de la construcción. El PEM se refiere al conjunto de costes directos necesarios para llevar a cabo una obra o proyecto de construcción. Estos costes incluyen todos los materiales, mano de obra y equipos necesarios para ejecutar el proyecto según los planos y especificaciones técnicas determinadas por el arquitecto o ingeniero.
Calculadora de Presupuesto de Obra (PEM)
Uno de los principales objetivos del PEM es ofrecer una visión precisa y detallada del coste real de la obra, excluyendo otros gastos generales y beneficios industriales. De esta manera, el PEM se convierte en una herramienta esencial tanto para los profesionales de la construcción como para los clientes, facilitando una mejor toma de decisiones durante la planificación y ejecución del proyecto.
El cálculo del PEM es un proceso meticuloso que implica la elaboración de un listado exhaustivo de todos los recursos necesarios. Este listado, también conocido como mediciones, debe estar tan detallado como sea posible para evitar sorpresas o desviaciones en el presupuesto final. La precisión en el cálculo del PEM no solo contribuye a la transparencia del proyecto, sino que también es clave para mantener el control financiero del mismo.
Además, el PEM es fundamental en la etapa de licitación de la obra. Cuando una constructora presenta su propuesta económica para un proyecto, el PEM suele ser uno de los componentes principales del presupuesto total. A partir del PEM, se añaden otros costes indirectos como los gastos generales, beneficios industriales e impuestos, resultando así en el Presupuesto Base de Licitación (PBL).
Por lo tanto, el Presupuesto de Ejecución Material (PEM) es una parte esencial en la gestión de proyectos de construcción. Su precisión y detalle son indispensables para asegurar la viabilidad y el éxito de cualquier obra, proporcionando una base sólida para un control financiero riguroso y decisiones estratégicas bien informadas.
Así pues tenemos la siguiente fórmula:
PEM (Presupuesto Ejecución Material) = ∑ Costes Obra (materiales + Mano Obra + Medios Auxiliares) |
Entonces para calcular el PEM del proyecto tenemos que:
- Especificar todas las unidades de obra que tengamos.
- Indicar el precio unitario para cada una de ellas.
- Cuantificar mediante la medición cada unidad de obra.
- Multiplicando el precio unitario de cada unidad de obra por la medición obtenemos el coste de dicha unidad de obra
- Por último el Sumatorio de todos los costes de cada unidad de obra nos da nuestro PEM
Una vez tenemos el PEM de una obra ya se puede calcular de forma sencilla el resto de costes que tendremos aplicando solo porcentajes, así que tendremos los siguientes presupuestos a partir de nuestro Presupuesto de Ejecución Material
- Presupuesto de Ejecución Material: ∑ todos los Costes Obra
- Presupuesto de Contrata: PEM + 6%Beneficio Industrial + 13%Gastos Generales
- Presupuesto Total: Contrata + 21%IVA + Honorarios Técnicos + Licencia obras
Estos 3 conceptos los vamos a ver a lo largo del articulo
¿Cuál es el Presupuesto Mínimo de Construir una Casa?
Presupuesto de Construcción de una Casa El Presupuesto de una casa son todos los costes para construir una casa, costes de obra así como el …
PEM o Presupuesto Ejecución Material de una Obra
Para realizar todo esto será necesario tener el proyecto acabado, pero en ocasiones necesitamos saber cuál será el Presupuesto de Ejecución Material desde el inicio, para lo que realizamos un sencillo cálculo aplicando un precio tipo por metros cuadrado, que se le denomina Módulo, dicho Módulo multiplicado por los metros totales de obra nos daría el PEM.
Este es un cálculo aproximado, que nos vale para hacernos una idea de los costes aproximados. Esto se hace así para tener una estimación, a priori del coste de la obra.
El Módulo dependerá del tipo de obra que se trate y sus calidades, suele ser de 500€/m2 en adelante, dependerá del tipo de obra y de las calidades de la misma.
Es decir que si un Arquitecto realiza un Proyecto para la ejecución de una vivienda, todo el proyecto debe definir a la perfección todos los aspectos o necesidades de esa vivienda (tanto en los planos como en la memoria del proyecto), de tal manera que el proyecto servirá de guía para la posterior ejecución de esa vivienda. Pues al final de cualquier proyecto también se debe de indicar una Medición de cada unidad de obra que luego deberá realizarse y cada partida se le aplica su precio de mercado, con lo que al final si sumamos todas las partidas tendremos el precio total de las OBRAS para la realización de esa vivienda.
A este precio total que establece el proyecto se le denomina PEM o Presupuesto Ejecución Material de una Obra, que es la suma de todos los costes que tendremos para poder hacer la una Construcción desde el inicio hasta la completa finalización de la Obra.
En el PEM no se incluyen ninguno de los siguientes conceptos:
- IVA o Impuesto del Valor Añadido
- Beneficio del Constructor
- Gastos Generales de la Obra o del Constructor o Contratista de la Obra
- Honorarios Técnicos
- Tasas e Impuestos Municipales
Ni cualquier otro coste que no sea puramente el de las partidas que componen la obra.
Una vez aclarado que es el PEM, vamos a ver de qué se compone este Presupuesto:
Un presupuesto se compone de CAPITULOS que son como el esquema de la obra o las fases de una obra. Realmente podemos dividir la obra en los Capítulo que queramos, pero lo más normal es utilizar el esquema típico que clasifica cada capítulo teniendo en cuenta 2 elementos, que son:
Uno el Orden, se ordenan por lo que sería aproximadamente el mismo orden de Inicio de ejecución, lo cual no quiere decir que hasta que no acabamos el Capitulo 1 no empezamos el 2, sino que se inicia el 1º Capítulo y cuando se lleva un porcentaje de este puede iniciarse el 2º, al cabo de otro porcentaje realizado del 2º se inicia el 3 y así sucesivamente.
Y la finalización de cada Capítulo ya sí que no guarda ningún orden, puede acabarse primero el capitulo 5º, después el 2º, a continuación el 9º…
Dos por el tipo de trabajo a realizar, es decir se agrupan todos los trabajos similares en un Capítulo, por ejemplo; todos los trabajos de estructura se meten dentro del Capítulo de “Estructura”, Todas las Obras de Instalación Electrice dentro del Capitulo de “Instalaciones Eléctricas”…
El esquema de un PEM o Presupuesto Ejecución Material de una Obra es en forma de ARBOL, hemos dicho que un Presupuesto se compone de CAPITULOS, estos Capítulos a su vez se componen de lo que denominamos PARTIDAS y cada una de estas PARTIDAS se componen a su vez de varios elementos que suelen ser (PRECIOS UNITARIOS o PRECIOS DE MATERIALES, PRECIOS DE MANO DE OBRA, PRECIOS DE MEDIOS AUXILIARES).
Ampliaremos cada uno de estos conceptos en un próximo artículo, así como veremos más en profundidad lo que es y cómo se realiza una MEDICIÓN Y PRESUPUESTO DE UNA OBRA.
Ahora quedémonos con lo que es el esquema del PEM o Presupuesto Ejecución Material de una Obra, como te mostramos a continuación en este gráfico:
Para cualquier trabajo técnico o dudas que tengas contáctanos y un técnico atenderá tu consulta sin compromiso, a continuación te dejamos más información de nuestra oficina y contacto.
Una vez aclarado que es el PEM o Presupuesto Ejecución Material de una Obra te indicamos que otros precios que se pueden o suelen barajarse en una obra y para que nos sirve el PEM.
Diferencia entre PEM y PEC
En el ámbito de la construcción, es habitual encontrar términos técnicos que, aunque parecidos, tienen significados y aplicaciones diferentes. Dos de estos términos son el Presupuesto de Ejecución Material (PEM) y el Presupuesto de Ejecución por Contrata (PEC). Aunque ambos son fundamentales en la planificación y ejecución de proyectos constructivos, es esencial entender sus diferencias para una gestión efectiva y precisa del presupuesto.
El Presupuesto de Ejecución Material (PEM) se refiere exclusivamente al coste directo de los materiales, mano de obra y equipos indispensables para llevar a cabo una obra según las especificaciones técnicas establecidas. Este presupuesto excluye cualquier gasto indirecto, honorarios profesionales o impuestos. En resumen, el PEM es una estimación detallada de los recursos tangibles necesarios para completar la obra.
Por otro lado, el Presupuesto de Ejecución por Contrata (PEC) es una versión más amplia y completa del presupuesto. El PEC incluye no solo el PEM, sino también otros costos adicionales necesarios para finalizar el proyecto. Estos costos adicionales pueden involucrar gastos generales, beneficios industriales del contratista, seguros, imprevistos y, en algunos casos, los honorarios del arquitecto o ingeniero que supervisa la obra. El PEC es, por tanto, una representación más realista del coste total del proyecto y suele ser utilizado en procesos de licitación y contratación.
Una de las principales diferencias entre el PEM y el PEC radica en su propósito y aplicabilidad. Mientras que el PEM se utiliza mayormente en las primeras fases del proyecto para obtener una visión clara de los costes directos, el PEC se emplea en etapas posteriores para presentar una estimación más exhaustiva del presupuesto total. Esta última es fundamental para la planificación financiera y para garantizar que el proyecto no sobrepase el presupuesto estimado inicialmente.
Entender las diferencias entre estos dos tipos de presupuestos es vital para todos los involucrados en un proyecto de construcción. Arquitectos, ingenieros, contratistas y clientes necesitan tener claras estas distinciones para tomar decisiones informadas y asegurar la viabilidad financiera del proyecto. Además, una correcta utilización de PEM y PEC puede evitar malentendidos y conflictos durante la ejecución de la obra.
Aunque el Presupuesto de Ejecución Material (PEM) y el Presupuesto de Ejecución por Contrata (PEC) pueden parecer similares a primera vista, su alcance y aplicabilidad son diferentes. El PEM se centra en los costes directos y el PEC abarca el coste total del proyecto, incluyendo gastos indirectos y adicionales. Ambos son esenciales para una planificación y gestión financiera efectiva en cualquier obra de construcción.
Este Presupuesto de Contrata será la cantidad total que tendremos que abonar al Constructor por la obra, normalmente se abona mensualmente y proporcional a la obra ejecutada, dejando una retención entre un 3% al 10% que se abona una vez la obra ha sido recepcionada de forma definitiva por el propietario o promotor.
En resumen el Presupuesto de Contrata de una Obra se quedaría según la siguiente fórmula:
Presupuesto de Contrata de una Obra = PEM + Gastos Generales (G.G.) + Beneficio Industrial (B.I.) |
Por lo normal la suma de G.G.+B.I suele ser un 19% del PEM. 6% para el B.I. y 13% para los G.G.
Con lo que la fórmula quedaría de la siguiente manera:
Presupuesto de Contrata de una Obra = PEM + 0,19 x PEM |
Presupuesto Total de una Obra
De una Obra es la suma de todos los costes de la misma incluidos los impuestos directos y los Honorarios Técnicos más Tasas e Impuestos Municipales
Tal y como nos indica su nombre es el Coste Total de la Obra incluyendo impuestos, tasas y Honorarios Técnicos.
Este Presupuesto Total de una Obra será lo que realmente pagaremos por que nos hagan la construcción o vivienda que hemos contratado con el Constructor o Contratista de la Obra, además de los importes abonados a los Técnicos y al Ayuntamiento. Cada uno de ellos con el IVA que le corresponda.
La fórmula para el cálculo del Presupuesto Total de una Obra se quedaría de la siguiente manera:
Presupuesto Total de una Obra = Presupuesto de Contrata de una Obra (P.C.) + Honorarios Técnicos (H.T.) + Tasa Municipal + Impuesto Municipal + IVA de cada concepto |
Si tenemos en cuenta los siguiente conceptos: El IVA que nos aplicará el Contratista o Constructor de la Obra suele ser del 10%, Las Tasas e Impuestos municipales no llevan IVA y por último los Honorarios Técnicos tienen el 21% de IVA.
Entonces la Fórmula se quedaría abreviada así:
Presupuesto Total de una Obra = P.C. + 0,10 x P.C. + H.T. + 0,21 x H.T. + Tasa Municipal + Impuesto Municipal |
O lo que es lo mismo:
Presupuesto Total de una Obra = 1,10 x P.C. + 1,21 x H.T. + Tasa Municipal + Impuesto Municipal |
¿Para qué sirve el PEM o Presupuesto Ejecución Material de una Obra?
El PEM lo utilizamos para casi todos los cálculos que se realizan sobre una Obra o Construcción, pero sobre todo para Obras de Nueva Construcción, Ampliación o Rehabilitación.
A continuación te indicamos algunos como ejemplo:
- Para el Cálculo de los Honorarios Técnicos, de cualquiera de los Técnicos que pueden intervenir en la Obra, Tanto para la Fase de Proyecto como de Ejecución de la misma.
- Para el pago de las Tasas e Impuestos al Ayuntamiento.
- Para el Cálculo del Presupuesto de Contrata de una Obra
- Para el Cálculo del Presupuesto Total de una Obra
- Para la Declaración de Obra Nueva de la Notaría
- Para el pago de Impuestos del Registro de la Propiedad
- Para calcular la Viabilidad de un Proyecto
Estos son los principales conceptos Para qué sirve el PEM o Presupuesto Ejecución Material de una Obra.
La PLATAFORMA ESARCO verá los mejores Técnicos profesionales de la Construcción. Desde el diseño inicial y proyecto de su CASA o cualquier obra hasta la materialización de la misma así como todos los trámites finales municipales, cualquier consulta llame Solicitándonos asesoramiento.
Para la redacción de PROYECTOS o una GESTIÓN INTEGRAL de cualquier OBRA puede llamar y le informamos.
Si ve de utilidad este post puede compartirlo si lo desea en su RED SOCIAL Se lo agradeceremos.
Arquitecto Técnico en Esarco.es. Somos un Despacho de Arquitectura e Ingeniería que te ayudamos en tus Proyectos. Tienes todo un equipo multidisciplinar de profesionales a tu disposición, por lo que siempre podremos atender tus dudas y consultas de una forma rápida y ágil y sin que te suponga ningún coste adicional.