Cédula Habitabilidad en Cataluña ¿Cómo Tramitar y Obtener?

Cédula de Habitabilidad en Cataluña

Documento Administrativo obligatorio ante TERCEROS para acreditar que una vivienda cumple unas condiciones de habitabilidad mínimas según la normativa vigente y por lo tanto ser destinada a vivienda

Los 3 puntos fundamentales por lo tanto son:

  1. Documento Administrativo: Es decir la Cédula de Habitabilidad es un documento que lo otorga la administración pública, que en el caso de Cataluña es la Agencia de l’Habitatge de Catalunya.
  2. Condiciones de Habitabilidad: La vivienda ha de cumplir las Condiciones Mínimas de Habitabilidad que marca la Legislación Vigente, que en Cataluña es el Decreto 141/2012
  3. Obligatorio ante TERCEROS: Para realizar trámites o gestiones con una vivienda nos lo exigirán, altas de suministros y para alquilar o vender.

Con relación a la Cedula de Habitabilidad en Cataluña nos podemos encontrar diversos trámites o gestiones dependiendo del año de construcción de la vivienda. Como veremos más adelante.

Solicitar Cédula de Habitabilidad Gencat

La cédula de habitabilidad es un documento imprescindible para vender o alquilar una vivienda en Cataluña, una de las pocas comunidades autónomas de España donde sigue siendo obligatorio. Este certificado garantiza que la vivienda cumple con las condiciones mínimas de habitabilidad según la normativa vigente, siendo fundamental para propietarios, inquilinos y compradores. A continuación, te explicamos cómo solicitarla y qué requisitos debes cumplir.

Requisitos Mínimos para Obtener la Cédula de Habitabilidad

Para obtener la cédula de habitabilidad en Cataluña, la vivienda debe cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Decreto 141/2012 de 30 de octubre. Aquí te detallamos los más importantes:

  1. Distribución y Espacios:
    • La vivienda debe contar, como mínimo, con una estancia o sala de estar destinada a comedor, una cámara higiénica (baño) y una cocina.
    • La superficie útil no puede ser inferior a 36 m².
  2. Eficiencia Energética y Normativas:
    • Es imprescindible que la vivienda cumpla con la normativa vigente en materia de eficiencia energética.
    • Los espacios destinados a las habitaciones deben poder independizarse.
  3. Condiciones de Habitabilidad:
    • Las cámaras higiénicas deben estar en recintos independientes.
    • Ningún espacio de la vivienda puede actuar como acceso obligatorio a cualquier local que no sea de uso exclusivo de la misma vivienda.
    • En viviendas de varios niveles, el acceso, una cámara higiénica, la cocina y al menos una habitación o espacio de uso común, deben ser practicables para personas con movilidad reducida.
  4. Dimensiones y Accesibilidad:
    • La puerta de acceso y las de los espacios practicables deben tener una anchura mínima de 0,80 metros y una altura libre mínima de 2 metros.
    • En los espacios practicables se debe poder dibujar un círculo de 1,20 metros de diámetro, libre de obstáculos como puertas y equipamientos fijos de hasta 0,70 metros de altura.
    • Los recorridos interiores de estos espacios tendrán una anchura mínima de paso de 0,80 metros.
  5. Altura de los Techos:
    • Entre el pavimento y el techo, debe existir una altura mínima de 2,50 metros. En las cámaras higiénicas, cocinas y zonas de paso, la altura no debe ser inferior a 2,20 metros.
  6. Ventilación e Iluminación:
    • Los espacios comunes y las habitaciones deben tener ventilación e iluminación natural directa desde el exterior, con aperturas de una superficie no inferior a 1/8 de su superficie útil contabilizada entre 0 y 2,5 metros de altura respecto al pavimento.
  7. Secado de la Ropa:
    • Se debe prever una solución para el secado de la ropa, salvo que exista una imposibilidad derivada de normativa u ordenanzas municipales. En tal caso, se debe prever una solución mecánica.

Procedimiento para Solicitar la Cédula de Habitabilidad

Para solicitar la cédula de habitabilidad, el propietario de la vivienda debe seguir estos pasos:

  1. Contratar a un Técnico Competente:
    • Se debe contratar a un arquitecto, arquitecto técnico o ingeniero que realice la inspección de la vivienda y emita el certificado de habitabilidad.
  2. Presentar la Solicitud:
    • Con el certificado de habitabilidad, se debe presentar la solicitud a través del portal Gencat o en las oficinas de la Generalitat de Cataluña.
  3. Pago de la Tasa:
    • Es necesario abonar una tasa administrativa para la tramitación del documento.
  4. Recepción de la Cédula:
    • Una vez aprobada la solicitud, se recibe la cédula de habitabilidad que tiene una validez de 15 años.

Importancia de la Cédula de Habitabilidad

La obtención de la cédula de habitabilidad no solo es un requisito legal, sino que también garantiza que la vivienda cumple con unas condiciones mínimas de seguridad, salubridad y confort para sus ocupantes. Además, es un documento esencial en el proceso de compraventa y alquiler de inmuebles, proporcionando confianza y seguridad tanto a propietarios como a inquilinos y compradores.

La Cédula de Habitabilidad en Cataluña se tramitan a través de la Generalitat de Cataluña, en concreto en la Agencia de l’Habitatge de Catalunya, y estas se rigen por el Decreto 141/2012

A continuación veremos donde se tramitan y como se obtiene la Cédula de Habitabilidad en Cataluña dependiendo de cada caso, así podemos encontrarnos ante los siguientes supuestos :

  • Cédula de Primera Ocupación
  • Cédula de Segunda Ocupación
  • Cédula de Primera Ocupación de Rehabilitación
  • Renovación de la Cedula de Habitabilidad
  • Duplicado de la Cedula de Habitabilidad

Veamos primero donde y como se tramitan y obtienen

¿Cómo se Tramita y Obtiene la Cédula de Habitabilidad en Cataluña?

En resumen la Cédula de Habitabilidad en Cataluña se tramitan a través de la Generalitat de Cataluña, en concreto en la Agencia de l’Habitatge de Catalunya en cualquiera de sus delegaciones y estas se rigen por el Decreto 141/2012  

Si necesitas la Cédula de Habitabilidad puedes ponerte en contacto con nuestro despacho técnico, que visitaremos tu vivienda en 24 horas y tramitamos. Nuestra oficina técnica de arquitectura hacemos todos los trámites y gestiones necesarias para solicitar tanto la Renovación de Cédulas de Habitabilidad como un Duplicado de Cédulas de Habitabilidad, en este artículo pretendemos aclararle las dudas al respecto, pero también puedes contactarnos de forma gratuita para hacernos tus dudas o problemas.

Los datos que aparecen en la Cédula de Habitabilidad son:

  1. Dirección de la vivienda
  2. Superficie útil y de las habitaciones de la vivienda
  3. Estancias que dispone la vivienda
  4. Umbral máximo de ocupación
  5. Datos y titulación del técnico que certifica la habitabilidad de la vivienda

Así nos podemos encontrar en cualquiera de los siguientes 3 supuestos:

tramite cedula habitabilidad cataluña

Cédula de Habitabilidad de Primera Ocupación

Es cuando se refiere a viviendas de nueva construcción y que por lo tanto nunca han tenido Cédula y por  primera vez se solicita este documento a la administración Pública.

Cédula de Habitabilidad de Primera Ocupación de Rehabilitación

En el supuesto de que acabemos de realizar una Rehabilitación de un edifico de viviendas se le denomina Cédula de Primera Ocupación y se otorgan para las viviendas que son el resultado de una intervención o proceso de rehabilitación o gran rehabilitación.

Cédula de Habitabilidad de Segunda Ocupación

Cuando una vivienda ya ha tenido cédula, es decir todas las viviendas que ya existían anteriormente, y que por el paso del tiempo ya caduco su Cédula de Habitabilidad y necesitamos renovarla.

En la Cédula de Habitabilidad no consta nombre del propietario. Es un documento que sólo acredita las Condiciones de Habitabilidad de la vivienda, con independencia del titulares, inquilinos u ocupantes.

decreto 141/212

Decreto 141/2012 :  A La hora de tener que solicitar la Cédula de Habitabilidad nos podemos encontrar con distintos casos, según nos indica el decreto 141/20112, los cuales pasamos a describir:

  1. Viviendas construidas antes del 11 de agosto de 1984: Es de aplicación a todas las viviendas construidas antes del 11 de agosto de 1984
  2. Viviendas construidas del 11 de agosto de 1984 hasta el 3 de noviembre de 2012 : Es de aplicación a todas las viviendas construidas despues del 11 de agosto de 1984
  3. Viviendas que ya han tenido una cédula de habitabilidad previa o una calificación de vivienda protegida : Es de aplicaciona viviendas protegidas
  4. Duplicado de Cédula de Habitabilidad : Cuando la Cedula está en vigor pero la hemos perdido tendremos que solicitar un duplicado en algunas de las delegaciones de la Agencia de l’Habitatge de Catalunya.

La Cédula de Habitabilidad la necesitaremos en diversos casos como son a la hora de:

  • Alquilar una vivienda : Es obligatorio adjuntar dicho documento al contrato de alquiler
  • Vender una vivienda : Es obligatorio adjuntala junto a la escritura de compra – venta
  • Contratar los suministros de abastecimiento básicos de la vivienda : Nos lo pedirán las compañías suministradoras de:
    • Agua
    • Luz
    • Gas
agencia habitatge catalunya

Agencia de l’Habitatge de Catalunya :  Es en esta agencia donde se tramitan y obtienen las Cédula de Habitabilidad, se trate tanto de:

  • Renovación de Cédulas de Habitabilidad en Cataluña : Se tramitan cuando la Cédula de Habitabilidad está ya caducada.
  • Duplicado de Cédulas de Habitabilidad en Cataluña : Si aun no ha caducado y la hemos perdido o no la tenemos en cuyo caso solicitamos un duplicado en la Agencia de l’Habitatge de Catalunya.

Los pasos a seguir para la Tramitación de la Cédula de Habitabilidad en Cataluña son muy sencillos y rápidos:

  1. En primer lugar se realiza la INSPECCIÓN TÉCNICA DEL INMUEBLE por técnico cualificado y se comprueba que reúne las condiciones de habitabilidad según la normativa de aplicación, que nos indica las condiciones mínimas que debe de reunir una vivienda para poder considerar que es habitable.
  2. En segundo lugar se realizará la SOLICITUD DE LA CONCESIÓN DE LA CÉDULA DE HABITABILIDAD firmada por el técnico competente de la correspondiente solicitud de la Cédula de habitabilidad de forma presencial en las oficinas destinadas a tal efecto de la Agencia de l’Habitatge de Catalunya
  3. La PRESENTACIÓN EN LA AGENCIA DE HABITATGE DE CATALUNYA. de la documentación anterior. Una vez presentada la solicitud con la aportación de la documentación correspondiente, hay que realizar el pago de la tasa de 18 euros, para ello habitatge proporciona la correspondiente carta de pago, que se podrá abonar en las entidades que nos indiquen.
  4. Finalmente, el propietario recibirá en el domicilio indicado por correo ordinario la RESOLUCIÓN DE LA CÉDULA DE HABITABILIDAD. Plazo que vendrá a tardar alrededor de 1 a 2 meses.

La normativa que rige la tramitación solicitud y concesión de las Cédulas de Habitabilidad es el Decreto 141/2012

LA VIGENCIA E LA CÉDULA DE HABITABILIDAD ES DE ENTRE 15 A 25 AÑOS EN FUNCIÓN DE LA ANTIGÜEDAD DE LA VIVIENDA. PARA LAS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN ES DE 25 AÑOS

Esperando que este POST pueda servirles para orientaros de cómo tramitar y obtener la Cédula de Habitabilidad  en Cataluña. Si es así pueden indicarnos un COMENTARIO o ME GUSTA.