Emprender un Negocio “MÉTODO 3X3” De la Idea a la Apertura
Es un camino desde la Idea de Negocio que tenemos a la Apertura de la Actividad. Nuestros Técnicos te asesoran en la gestión y montaje de tu Local
Este sería un Esquema que nos resume lo que es Emprender un Negocio.
- Idea inicial
- Estudio de costes y viabilidad
- Ajustes a la idea inicial para su viablidad
- Inicializamos proceso de montaje
- Busqueda de asesoramiento profesional
- Solicitud de licencias y permisos iniciales
- Realización de obras e instalaciones de nuestro local
- Apertura e inauguracion de nuestro negocio con la puesta en marcha del mismo
Como vemos son muchos los pasos a dar desde la Idea Inicial hasta que aperturamos nuestro negocio, además este camino estará lleno de obstáculos que para salvarlos harán que modifiquemos esa idea que tuvimos al principio ajustándola a alternativas más viables, sencillas y económicas para poder llegar a la puesta en marcha del negocio que queremos Emprender.
Por eso en este artículo vamos a desarrollar lo que denominamos el “METODO 3X3” que se componen de 3 FASES y de 3 PASOS en cada fase.
Como dice la canción “Caminante no hay Camino, se hace Camino al Andar” el Emprendedor no tiene un camino definido, tenemos una dirección que seguir, que es seguir adelante, pero para salvar obstáculos nos veremos forzados en ocasiones a andar con rodeos, para al fin conseguir nuestra meta.
Lo más importante a la hora de de Emprender un Nuevo Negocio es el: ASESORAMIENTO, que te ofrecemos desde nuestro despacho por parte de nuestros técnicos (ARQUITECTOS E INGENIEROS) de forma: GRATUITA. Para que tengas claros los pasos iniciales a dar.
Todo esto se resumen en llegar de un punto inical “PUNTO PARTIDA” a un punto final “PUNTO DESTINO”
Punto Partida ->Punto Destino
Contra más recto sea ese camino, antes llegaremos, menos costes tendremos y por ende más posibilidades de éxito. Es por ello que el Asesoramiento Profesional a la hora de Emprender un Negocio es importantísimo, ya que nos evitara errores que nos supondrían aumentos de costes y al final problemas en la viabilidad.
Si el camino que recorremos comentemos errores estos errores nos costarán dinero y retrasos, esto es lo que ocurre si no estamos bien asesorados:
Punto Partida->Error->Error->Error->Error->Punto Destino
En el presente artículo vamos a ver de forma genérica como recorrer ese camino que es el Emprendimiento. Al final de POST te indicaos los enlaces a temas relacionados en los que iremos concretando según el tipo de negocio que queramos montar.
METODO 3X3: Emprender un Negocio en 3 fases y 3 Pasos
El montaje de una nueva actividad tiene 3 Fases a realizar y cada una tiene 3 pasos a dar. Las 3 fases serían:
FASE 1ª: DEFINICIÓN DE LA IDEA INICIAL
Siempre al inicio tenemos un mar de ideas que nos dan vueltas en la cabeza, sobre las cuales vamos seleccionando las que creemos son más idóneas y sobre todo viables y posiblemente exitosas.
Pero siempre la idea inicial ir sufriendo modificaciones por las siguientes causas:
- Mejorable: será mejorable en muchos aspectos, para adaptarlas a la realidad de la demanda
- Motivos Económicos: En función de la financiación y capital con que contemos, deberemos ajustar nuestra las pretensiones de nuestro negocio.
- Asesoramiento Experto: de profesionales que nos indicará las mejoras que podemos introducir en nuestra Actividad y que mejorará su posible éxito futuro.
Estos 3 Puntos nos definen los pasos a dar en la Definición de nuestra Idea Inicial de Negocio, que de manera más técnica serían:
- Estudio de Mercado: para analizar la Demanda de los posibles o potenciales Clientes, con este estudio de mercado realizaremos un primer moldeo de nuestra actividad.
- Estudio de Viabilidad Económica: Para ver inversión necesitamos realizar y de que capital y financiación contamos. Con estos 2 datos deberemos equilibrar ambos para que el Negocio sea viable. Esto nos obligara a nuevos ajustes en el proyecto que habíamos planteado.
- Asesoramiento Experto: que conozca bien la actividad que queremos desarrollar para que nos elimine errores de planteamiento que hayamos hecho por desconocimiento de la actividad. Llegado a este punto ya tendremos optimizada nuestra Idea de Negocio y podremos pasar a la siguiente Fase o 2ª Fase.
FASE 2ª: MONTAJE DEL NEGOCIO
En grandes rasgos podemos resumir en 3 Pasos las acciones encaminadas a materializar la apertura o Puesta en Marcha de cualquier negocio que se quiera Emprender. Así podemos aseverar que para poner en marcha cualquier tipo de Negocio necesitamos realizar las siguientes 3 acciones:
- Proyectos
- Licencias
- Obras y Acondicionamiento del local
Como la explicación de estas acciones es muy larga, la indicamos en un punto final del artículo, aquí solo adelantamos algunas peculiaridades que nos encontraremos en esta 2 Fase y sus 3 Pasos.
Una vez realizadas estas acciones estaremos listos para poner en marcha nuestro Negocio. Pero es importante que estemos bien informados de cómo realizar estas acciones y estemos bien asesorados al respecto, para que Emprender nuestro Negocio sea un éxito y no una posible aventura de fracaso, por los siguientes motivos:
- Costes: Si las Ideas de Negocio que queremos realizar no está bien proyectada desde un inicio puede que los costes que calculemos no sean los correctos y si mientras intentamos Montar dicho proyecto nos encontramos con que el dinero es insuficiente, esto nos puede llevar al fracaso antes de empezar. Así que para un buen estudio de costes es necesario tener bien claro el proyecto que queremos realizar y por ende el proyecto a desarrollar.
- Plazos: Es otro aspecto que incide directamente en los costes cuando Emprendemos un nuevo Negocio, estos se pueden alargar o acortar si tenemos claro las Licencias y Permisos que podamos necesitar. Al fin y al cabo para cualquier Empresario el Tiempo es Dinero.
- Ubicación: Para la elección de la situación idónea del local desde el que desarrollaremos nuestro Negocio hay que tener claro cuáles van a ser los requisitos fundamentales que necesitaremos, no es lo mismo que montemos un almacén de Ropa al Por Mayor en cuyo caso necesitaríamos ir a un polígono industrial con una nave amplia en espacio, que montemos una tienda de ropa en cuyo caso necesitaremos un local pequeño pero con un buen escaparate y mucho paso de gente.
- Obras e Instalaciones: Cuando empezamos a Emprender un Negocio lo que más nos condicionará el posible éxito o fracaso son los gastos iniciales que ténganos por ello es importante que estos sean lo más reducido posible, el coste de las Obras y Acondicionamiento de nuestro local serán un lastre durante varios años hasta que recuperemos o amorticemos con el beneficio de nuestro Negocio dicha inversión
FASE 3ª: PUESTA EN MARCHA DEL NEGOCIO
Ya llegamos al final del camino que empezamos a recorrer, al momento decisivo, la puesta en marcha del negocio, aquí tendremos 3 aspectos a tener en cuenta:
- Personalidad Jurídica: En definitiva como vamos a gestionar el funcionamiento de nuestra actividad, puede ser como Persona Física o con Personalidad Jurídica. También puede que iniciemos el negocio como Autónomos y posteriormente nos transformemos en una S.L., todo dependerá de los costes con que dispongamos y lo que nos será más rentable.
- Gestoría y Asesoría: Que es la empresa que nos irá asesorando desde la Puesta en marcha de nuestro Negocio en adelante y nos gestionará todo los trámites Administrativos y burocráticos (declaraciones de hacienda, altas y bajas laborables…)
- Plan de Empresa; Estructura de la Empresa, Publicidad y Marketing: Cuando llegamos al final de Emprender un Negocio y abrimos nuestra nueva actividad, llegará el momento de atraer a nuestros futuros clientes, por lo que tendremos que planificar correctamente todas nuestras acciones comerciales y de ventas (página WEB, SEO, Publicidad, Ofertas…), además tendremos que tener clara cual es la estructura de nuestra empresa, los procesos productivos que tendremos, proveedores, clientes, ventas…Todo ello lo tendremos definido en un Plan de Empresa que tendremos que tener bien redactado.
Por estos y otros motivos es importante que a la hora de Emprender Tu Negocio te asesores por Técnicos Cualificados en el montaje y apertura de negocios, pare ello:
Información Gratis para Emprender Negocio
Tienes a tu disposición un Despacho Técnico que te asesorará e informará GRATIS de los Proyectos, Licencias y Obras para llevar a cabo tus Ideas de Negocio. Así puedes contactarnos para hacernos tus consultas.
Te Asesoramos GRATIS de los Pasos a Dar, No te aventures sin un buen asesoramiento, desde tu Idea inicial hasta la Apertura de tu negocio. Tenemos experiencia en el Montaje de todo tipo de Actividades, que ponemos a tu servicio:
- Móvil: 658 98 72 06
- INFO@ESARCO.ES
- WhatsApp : 662 61 23 70
Nuestros Técnicos te pueden Informar Sin Compromiso desde nuestra Plataforma de Arquitectura e Ingeniería. Abordaremos tu Proyecto para su óptima solución.
Te ofrecemos un asesoramiento previo Gratuito. Para que tus primeros pasos sean certeros y evitar así errores.
Así pues la Oficina Técnica analiza tu proyecto y sus necesidades para su ejecución, a continuación te presupuestamos todos los Proyectos que puedas necesitar y si lo requieres las Obras e Instalaciones que necesites.
Somos Arquitectos e Ingenieros por lo que conocemos perfectamente todas las actividades y podemos acometer tu Idea de Negocio de principio a fin, para que Emprender una Actividad te sea más fácil y segura
Te damos las soluciones óptimas y más económicas. Porque los costes iniciales son los que se deben controlar y Minimizar al máximo.
Cómo Emprender un Negocio
Con nuestro MÉTODO 3×3 te queremos dar un camino recto a seguir para no perdernos o alargar nuestra trayectoria, que nos provocaría sobrecostes innecesarios y lastrarían la puesta en marcha futura de la actividad.
Este sería un esquema de lo que es el METODO 3X3 que se compone de 3 FASES y 3 PASOS en cada fase. Este esquema nos da una idea general. Esta idea general la podremos ir particularizando dependiendo de cada actividad que queramos montar.
En los siguientes enlaces ampliamos la información para cada tipo de actividad que podemos tener, ya sea una Tienda, Peluquería, Lavandería Autoservicio, Tintorería, Clinica, Bar, Taller, Industria, Cocina Industrial, Criaderos de Pollos. En definitiva en cada Sub-temática que te indicamos desarrollamos más particularmente todo el proceso que en este POST indicamos de forma genérica.
- Licencia de Apertura y Actividad Local, Nave y Otros En esta Sub-Temática tienes todos los artículos clasificados por actividades y por provincias.
- Cuánto Cuesta Montar un Negocio. Proyecto y Obra En esta otra Sub-Temática tienes todos los artículos referentes al coste de montar cada tipo de negocio.
- Emprendedor Una Sub-Temática donde intentamos explicar en varios artículos las claves de un buen Emprendedor, que es el Emprendimiento…
Cómo Iniciar un Negocio
Una vez hemos dejado clara la definición y el Como Emprender un Negocio ya estamos listos para iniciarlo, con nuestro MÉTODO 3X3
Pero rimero vamos a dar respuesta a una serie de preguntas y de cuestiones que pasamos a definir. Tras todo lo indicado anteriormente, podemos definir el proceso
El momento más importante del Emprendedor son los inicios y LA PUESTA EN MARCHA DE UN NUEVO NEGOCIO. Asesórate por Técnicos sin Compromiso, para no perderte en un mar de dudas te queremos ayudar de Cómo Iniciar un Negocio y que tus inicios no sean un obstáculo
Podemos afirmar que cuando queremos iniciar un Nuevo Negocio todo suele empezar así. Tenemos algunas ideas sobre un posible nuevo Negocio que creemos que puede ser interesante. A partir de este momento se nos empieza a surgir en la cabeza mil y una preguntas o dudas:
- ¿Cómo se debe Iniciar un Negocio?
- ¿Cómo se Crea una Empresa?
- ¿Qué significa ser un Emprendedor?
- ¿Cómo empiezo el Montaje de la Actividad?
- ¿Quién me puede Ayudar a Emprender?
- ¿Qué Ayudas al Emprendedor hay?
- ¿Cuáles son los Costes de Montar un Local?
- ¿Cuál es el Local Comercial Ideal para empezar?
- ¿Cuál es la Financiación para Emprendedores que hay?
- ¿Qué Proyectos son Necesarios para la Apertura de mi nuevo Negocio?
- ¿Qué Licencias Necesito para Abrir el Local?
- ¿Qué Obras son Necesarias para acondicionar el Local Comercial?
- ¿Cuándo puedo Abrir mi Nuevo Local?
En resumen estas y otras muchas preguntas nos surgen y si no le damos respuesta de forma rápida nos pueden paralizar nuestras Ideas de Negocio, Así que en futuros artículos iremos dando respuesta a estas cuestiones y otras, al final del POST te indicamos los enalces a esos artículos.
Como lo prometido el deuda, en este último punto vamos a desarrollar con más detalle el 2º PASO, que es el más importante de los 3, ya que en él es donde incurriremos en todos los Costes de Montar un Negocio.
Montaje de un Negocio
Es la Fase intermedia entre la Idea Inicial y la Apertura del Negocio. Por ello es la más importante, ya que es la fase en que moldeamos nuestra Actividad a desarrollar. Además en esta 2º FASE es donde incurrimos en casi todos los costes, que son los Costes de Montaje de un Negocio.
Así que si Quieres Poner un Negocio estos son los 3 PASOS a dar:
- Proyectos
Son los documentos tanto GRÁFICOS como ESCRITOS que nos van a definir nuestras Ideas de Negocio y que usaremos en los siguientes Pasos a dar. Estos nos darán las respuestas a:
- ¿Cómo Emprender nuestro Negocio? en resumen los Proyectos son el Manual de nuestra Empresa
Así pues todos los Proyectos y documentos siguientes definirán todos los pasos a dar desde nuestras Ideas de Negocio hasta el completo Montaje de nuestro Negocio, también dependiendo del tipo de Ideas de Negocio que tengamos estos tendrán una menor o mayor extensión e incluso puede que alguno de ellos no sea necesario para nuestra Actividad a Emprender, haciendo hincapié en los siguientes aspectos:
- Que recursos voy a necesitar
- Necesito alguna cualificación especial
- Cuál es el local idóneo para mi negocio
- Quienes son mis potenciales clientes
- Como llego a estos potenciales clientes
- Cuáles son los mejores proveedores
- Que permisos y licencias necesito
Una vez tengamos todos los Proyectos y documentos redactados estos nos irán dando respuesta a estas y otras preguntas o cuestiones que nos vayan surgiendo.
Por lo tanto lo primero que tenemos que tener claro a la hora de poder iniciar nuestro camino son los Proyectos o Documentos que vamos a necesitar para poder crear nuestra Empresa o Actividad, estos básicamente son:
Plan de Negocios
Analiza que recursos va a necesitar nuestra futura empresa o Actividad, estos serán fundamentalmente de carácter económico, humano y materias primas
- Cuáles son los costes para montar mi empresa
- Qué capital voy a necesitar
- Que vías de financiación puedo tener
- Que ayudas pueden haber
- Con que recursos humanos debo de empezar
- Cuáles pueden ser mis proveedores
En el LINK que te dejamos ampliamos más los puntos a desarrollar en un Plan de Negocios así como una plantilla que te puede servir de guía.
Una vez tengamos todos estos datos podremos realizar una foto fija de lo que será nuestro Emprendimiento en cuanto a Inversión y Rentabilidad pero en un aspecto amplio, que realmente lo podremos detallar más adelante.
Realmente sería como la primera parte o la parte previa de un Plan de Empresa, es decir las primeras pinceladas que damos para saber de forma básica los Recursos que vamos a necesitar y que luego desarrollaremos en el Plan de Empresa.
Plan de Empresa
A diferencia que el Plan de Negocio profundiza más en cada aspecto del anterior, concretándolos y detallando cada uno de los recursos que necesitemos para describirlos correctamente.
Es decir que cada recurso que hemos indicado en el apartado anterior en nuestro Plan de Empresa describiremos como lo vamos a gestionar para sacarle el máximo rendimiento posible, es decir que si necesitamos un capital de 18.000€ para Montar un Negocio en el Plan de Empresa analizaremos como sacarle el máximo rendimiento a esa inversión y como lo vamos a distribuir.
Para ver cómo invertirlos y gestionarlos, es decir dará respuesta a estas cuestiones:
- Como distribuyo el capital económico que dispongo
- Como usaré la vías de financiación que disponga y en qué orden
- Que características deben de tener el personal que contratemos
- Que proveedores me interesan más trabajar con ellos
- Como voy captando a mis potenciales clientes
- Con que publicidad voy empezando
En definitiva el Plan de Empresa nos indica cómo distribuir nuestros recursos y la prioridad para conseguir con ellos máxima eficacia y por lo tanto obtener en la puesta en marcha de nuestra Actividad el Negocio más Rentables.
Diferencia entre un Plan de Negocios y un Plan de Empresa
El primero describe con que recursos vamos a montar nuestra empresa y el segundo como y donde vamos a destinar esos recursos.
Es importante tener clara esta diferencia ya que en ellas radica que nuestro Emprendimiento de cómo fruto alguno de los Negocios Exitosos que se ponen en marcha, estos siempre en su inicio han procurado optimizar los recursos con los que contaban cuando empezaron.
En cierta manera esta Diferencia entre un Plan de Negocios y un Plan de Empresa es la CLAVE DEL ÉXITO, sirva de ejemplo la plataforma de venta de AMAZON, esta en sus orígenes no empezó vendiendo todo tipo de productos ya que eso le hubiera supuesto la necesidad de una inversión inicial descomunal y hubiera necesitado de un capital que ni disponía ni hubiera podido encontrar, por lo que se centro en la VENTA DE LIBROS POR INTERNET, en el LINK que te indicamos al principio analizamos mejor esta cuestión y porque.
Esta es básicamente la diferencia entre ambos.
Plan de Viabilidad
También se conoce como Cash-Flow o Flujo de Caja, es la Resta entre los Gastos que vamos a tener y los Ingresos que preveamos día a día (normalmente se indican por MESES).
Esta DIFERENCIA ENTRE INGRESOS Y GASTOS nos da lo que se suele denominar el Flujo de Caja o Cash-Flow en Ingles.
Lo Importante de este Flujo de Caja es que nos da una visión en el tiempo de cómo debe de ir funcionando nuestra Empresa o Actividad y por lo tanto nos sirve a lo largo de la vida o periodo que comprende este Flujo de Caja (Que normalmente se suele hacer para un intervalo mínimo de 2 años ) como control de los costes para no desviarnos de la Rentabilidad Final del Negocio.
Con esto conseguiremos saber qué financiación necesitaremos en los orígenes para cubrir las inversiones iniciales y su amortización que suelen ser las más elevadas.
En el LINK o ARTICULO encontrarás un modelo para la redacción de un Plan de Viabilidad y que conceptos debemos incluir en esta viabilidad.
Plan de Marketing
Es la planificación de las acciones publicitarias y de captación de nuevos clientes y fidelización de los ya existentes o que se vayan captando de la empresa, hay en día es muy importante el Marketing Digital, aunque tampoco hay que dejar de lado las acciones tradicionales de publicidad, Todo ello necesario para un Emprendedor Exitoso.
Este formará parte del Plan de Empresa ya que la publicidad o acciones publicitarias que realicemos formarán parte de la Planificación que hayamos hecho, poro debido a su importancia le dedicamos un punto a parte.
Manual de marca
Es la identificación de nuestra empresa o negocio con un nombre, color, tipo de letra…, en definitiva con una Marca determinada, es imprescindible si queremos tener Éxito en el Emprendimiento de nuestro Negocio.
Es algo que normalmente dejamos sin hacer y que creemos que no es excesivamente importante, por el contrario es un documento importante si nuestra pretensión es que nuestra Idea de Negocio sea ir creciendo, es necesario que el público nos conozca y por lo tanto nos identifique con una marca determinada, para ello necesitaremos de un Manual de Marca.
Realmente crear una marca no es complicado y relativamente fácil si hemos tenido la precaución de seguir un manual básico que previamente hemos redactado ya que este nos facilitará los pasos a seguir o que incluso que las pocas o muchas acciones a realizar se encaminen a crear una MARCA.
Pero si no disponemos del Manual de Marca cada vez que vayamos haciendo algo no tendremos un criterio único creado y no estaremos contribuyendo a la creación de una MARCA.
Es un documento técnico que debe ir redactado y firmado por un técnico cualificado, normalmente un Arquitecto, Arquitecto Técnico o Ingeniero, el cual describe e indica las características de la Actividad a realizar y del local donde se pretende realizar dicha actividad.
Además el Proyecto de Actividad es un documento necesario para la solicitud de la Licencia de Funcionamiento del Local donde queramos desarrollar nuestra actividad (Aunque esta sea simplemente en una habitación de nuestra vivienda como oficina o despacho).
En resumen, no se trata de un simple documento necesario y obligatorio para poner en marcha cualquier tipo de actividad, sino que además este documento nos proporcionará información sobre que instalaciones y obras voy a necesitar acometer y por lo tanto el coste de las mismas.
Con todos estos datos podre realizar mejor nuestro Plan de Negocios y el Flujo de Caja.
A veces cuando queremos Emprender una nueva actividad tenemos que realizar reformas en el local o espacio donde queremos instalar está.
En otras ocasiones, bien porque se trata de un Traspaso de Negocio o si se trata de una actividad que desempeñamos en nuestra vivienda, como puede ser una pequeña consulta o despacho profesional, no necesitamos acometer obras de acondicionamiento, por lo que obviaremos este apartado.
Si estamos en el caso de acometer obras o reformas nos podemos encontrarnos con varios casos:
- Obras Menores: Se trate de obras de pequeña envergadura, por lo que las solicitaremos mediante una Declaración Responsable y no será necesario la redacción de un Proyecto de Obra, simplemente la solicitud al Ayuntamiento y el pago de la Tasa y el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras correspondientes.
- Obras Mayores: En este caso si es necesaria la redacción de un Proyecto de Obra redactado por un Técnico Competente para solicitar al Ayuntamiento la correspondiente Licencia.
En este caso pasa igual que con las Obras, la Actividad que queremos poner en marcha necesitará de unas determinadas Instalaciones.
En ocasiones estás son muy básicas y no se requiere de ningún tipo de proyecto especifico para su desarrollo o puesta en marcha de la actividad.
Pero otras veces si que por las características de la Idea de Negocio que queremos Emprender necesita de unas instalaciones para las cuales necesitaremos del correspondiente Proyecto de Instalaciones que deberá ir firmado por un Técnico para posteriormente, cuando estas ya estén ejecutadas, proceder a realizar su legalización en Industria o los Órganos Administrativos correspondientes.
Dependiendo de cual sea la actividad nos podremos encontrar con los siguientes tipos de Instalaciones a desarrollar.
Proyecto de Instalación Eléctrica: Es el proyecto que describe y define toda la Instalación en Baja Tensión de nuestro local.
Proyecto de Instalación de Gas: Cuando tenemos locales que requieren del uso de Gas a partir de una determinada potencia calorífica. Suelen ser Actividades con Cocinas tipo Restaurantes o Comidas para llevar, también las actividades que requieren del uso de grandes calderas como Lavanderías, Gimnasios…
- Proyecto de Instalación de Protección Contra Incendios: Principalmente se realizan en Naves Industriales, talleres mecánicos o almacenes con riesgos especiales.
- Proyecto de Instalación de Ventilación: Si la actividad es en Sótanos, como son los Garajes o Parkings públicos y privados.
- Otras Instalaciones: que pudieran ser necesarias. Como de Fontanería y saneamiento, Iluminación…
- Otros documentos
Ya para acabar, como cada Actividad es diferente, según las características de la misma, pudiera ser que necesitemos de la redacción de determinados Documentos, Proyectos o Memorias para poder poner en Marcha nuestra Idea de Emprendimiento.
A continuación pasamos a describirte algunos de ellos y a que actividades irían vinculados:
Manual de Protección de Datos
Nos movemos en la ERA DE LOS DATOS, estos son muy importantes para cualquier tipo de empresa por pequeña que esta sea, Si queremos ser un Emprendedor Exitoso necesitaremos una buena base de datos de Clientes. Todas las empresas necesitan llevar una relación de sus clientes (FACTURAS, PRESUPUESTOS, ALBARANES, PAGOS, TRANSFERENCIAS, PEDIDOS …) todo esto hace que sea necesario el manejo de datos personales de todos y cada uno de los clientes.
Por ello debemos tener en cuenta la ley de protección de datos que obliga a todas las empresas y autónomos a declarar los datos de que dispone de sus clientes y como Empresario estamos obligados a:
La protección de datos de carácter personal me obliga a respetar el derecho a la intimidad y la privacidad de las personas titulares de los datos que mi empresa tiene recogidos y almacenados.
Para ello debo cumplir las obligaciones formales y sustantivas que la normativa indicada impone a quienes tratan datos de carácter personal, y respetar y facilitar el ejercicio de los derechos que la misma normativa reconoce a sus titulares.
Y el incumplimiento de esto puede acarrearnos multas de hasta 600.000€. Por lo que la empresa debe de disponer de un Manual de Protección de Datos.
Plan de Emergencia
Este es necesario y obligatorio en determinadas actividades como son:
- Actividades Recreativas y de Pública Concurrencia: Bares, Cafeterías, Restaurantes, Gimnasios, Salones de apuestas y juego, salas de espectáculos, Cines, Teatros… En definitiva todos aquellos en los que hay una aglomeración de personas.
- Hoteles, hostales y residencias temporales u ocasionales: Es decir todos aquellos sitios donde podemos permanecer de forma temporal.
- Celebraciones de eventos temporales: Como puede ser una carrera, un concierto…
En todos estos sitios es OBLIGATORIO la existencia de un Plan de Emergencia para el caso de que pueda ocurrir cualquier caso fortuito que requiera de una rápida respuesta, debe de haber un responsable en el local que conozca perfectamente dicho Plan de Emergencia y los protocolos a seguir (números de emergencia de bomberos, Policia, ambulancia, ambulatorio más cercano …) .
Plan de Seguridad y Salud Laboral
Hoy por hoy todas las Empresas necesitan de un Plan de Seguridad y Salud Laboral, la única excepción es si NO TENEMOS NINGÚN TRABAJADOR, es decir que somos autónomos sin personal asalariado.
Además de disponer de este Plan de Seguridad y Salud Laboral que debe de definir e identificar correctamente todos y cada uno de los riesgos que pueden existir en nuestra actividad detallando las medidas de seguridad que dispondremos para eliminar dichos riesgos.
La empresa debe de designar un responsable de que se cumpla dicho Plan de Seguridad y Salud Laboral.
Plan de Mantenimiento
Este es necesario y conveniente si nuestro local o nave donde vamos a Emprender nuestra Idea de Negocio tiene un gran numero de instalaciones o estas son de gran volumen.
Como puede ser en el caso de Talleres, Naves Industriales, Cocinas Industriales…
En estos casos es conveniente el disponer de un Plan de Mantenimiento para que todas las instalaciones que necesitamos para el desarrollo de nuestra actividad funcionen siempre de forma correcta.
Plan de Gestión de Residuos
La gestión de residuos poco a poco se va introduciendo en todas las empresas de forma lenta pero inevitable, ya que parece que el futuro pasa por reciclar y eliminar la contaminación es inevitable gestionar todos los residuos que una empresa genere.
Hoy por hoy la Gestión de Residuos es obligatoria y necesaria en las siguientes actividades ¡:
- Clínicas y Hospitales: Es obligatorio la contratación de la Gestión de Residuos con empresas especializadas y autorizadas para ello.
- Talleres Mecánicos: Todos los desechos que se originan en un taller debe de gestionarlos una empresa contratada para ello.
- Cocinas Industriales: Si generan grandes cantidades de aceite que deban reciclarse.
- Industrias en General: Todas aquellas que generen desechos que puedan ser potencialmente contaminantes deben de tener un Plan de Gestión de Residuos.
Es obvio que este es necesario dentro del ámbito sanitario, y este comprende las siguientes actividades que necesitarán de un Registro Sanitario :
- Clínicas y Hospitales : Es obligatorio la contratación de la Gestión de Residuos con empresas especializadas y autorizadas para ello .
- Elaboración de comidas : Al manipular alimentos estamos obligados a darnos de alta en el Registro Sanitario .
- Acupuntura : Por el uso de agujas deben de llevar un Registro Sanitario .
- Talleres de fabricación de prótesis : como pueden ser las prótesis dentales, prótesis ortopédicas …
Todas las actividades industriales o de talleres deben de tener un Numero de Identificación Industrial y para obtenerlo tienen que realizar el Registro Industrial.
Como hemos indicado son las actividades relacionadas con procesos industriales o de reparación como los talleres.
Registros Especiales
Si decidimos realizar nuestro Emprendimiento en un sector que pueda tener algún riesgo potencial puede que necesitemos de algún Registros Especiales para ello, como pueden ser algunos de los siguientes casos:
Manipulación de Explosivos: Como es el caso de las Pirotécnicas, Empresas de Demoliciones controladas por explosivo, Canteras y Minas…
- Manipulación de agentes Químicos peligrosos: Como las empresas de fabricación de Abonos,
- Farmacéuticas: Si ensayan o experimentan con agentes biológicos peligrosos.
Todo esto lo que nos obligara es a la realización de Planes de actuación especial, y controles estrictos sobre todo en el sentido de la seguridad. Por lo que todos ellos requerirán de la existencia de Registros Especiales.
- Licencias
Una vez tenemos claro todos y cada uno de los documentos que vamos a necesitar y ya los hemos realizado, estamos en disposición de dar el 2º PASO, que sería la obtención de las Licencias necesarias para el montaje y puesta en marcha de nuestra Idea de Negocio y así ir materializando nuestro Emprendimiento Exitoso personal.
Todas estas Licencias las vamos a clasificar en 3 grandes grupos:
Licencias y Permisos Municipales : Son las que necesitaremos por una parte para la ejecución de las Obras e Instalaciones de nuestra actividad si esta lo requiriera y por otra parte son lo que denominamos las Licencias de Funcionamiento necesarias para la puesta en marcha y apertura de cualquier actividad.
Aquí nos encontramos las siguientes Licencias a solicitar y obtener por parte del Ayuntamiento
Licencia Municipal de Construcciones, Obras e Instalaciones
Si no se realizan obras ni instalaciones, es decir que nuestra actividad ni nuestro local requiere de reformas para su adecuación y puesta en marcha, esta NO SERÁ NECESARIA.
Pero si sí que hiciera falta como hemos comentado en el apartado anterior esta pueden ser Obras Menores u Obras Mayores, por lo que tendremos que solicitar la correspondiente licencia de obras y pagar las Tasas e Impuestos correspondientes.
Ya cuando hemos acabado nuestras obra e instalaciones os i estas no eran necesarias, deberemos solicitar al Ayuntamiento la correspondiente Licencia de Actividad, dependiendo del tipo de actividad que queramos poner en marcha, esta la solicitaremos por algunos de los siguientes procedimientos reglados que tiene el Ayuntamiento, y estos son básicamente 3:
- Comunicación Previa de actividad: Cuando se trata de actividades inocuas o acogidas a la ley 12/2012 La cual se realiza por el procedimiento que se denomina DECLARACIÓN RESPONSABLE también a veces conocido por Licencia Express ya que una vez presentado al Ayuntamiento y pagada la Tasa correspondiente ya podemos abrir nuestra Actividad.
- Licencia Ambiental: Si el Negocio que queremos Emprender se trata de una actividad calificada, necesitaremos solicitar la licencia mediante el procedimiento tradicional de solicitud de Licencia Ambiental con el correspondiente proyecto redactado por un Técnico.
- Licencia de Espectáculo Público y actividades Recreativas: Son fundamentalmente los Bares, Cafeterías, Restaurantes, Gimnasios …, todos en los que como comentamos hay una aglomeración de personas. El procedimiento y tiempo es muy similar al de la Licencia Ambiental.
Legalización de Instalaciones
En el apartado de Proyectos hemos indicado las instalaciones para las cuales puede ser necesario y obligatorio la redacción de un Proyecto de Instalaciones y por lo tanto en estas mismas Actividades necesitaremos de la Legalización de las Instalaciones correspondientes.
Registros y Autorizaciones especiales
Estas se dan en determinados casos o determinadas actividades por sus características.
A continuación te las pasamos a clasificar en:
- Registro Sanitario
- Registro Industrial
- Registros Especiales
Todos ellos también descritos en el aportado de Proyectos.
- Obras y Acondicionamiento del local
Una vez que ya hemos pasado los 2 Pasos anteriores llegamos al 3º Paso y último previo a la puesta en marcha de nuestro Emprendimiento, que es el acondicionar nuestro local para poder iniciar la Actividad que hemos decidido realizar.
Todas las Obras e Instalaciones que necesitemos realizar ya las habremos definido en el apartado primero de Proyectos y habremos obtenidos los permisos correspondientes en el 2º Paso que hemos denominado Licencias de esa manera ya estamos listos para realizar las reformas oportunas.
Una vez terminado el Acondicionamiento del local, ya procederemos a la apertura de nuestra Actividad, se trate de una Oficina o Despacho Profesional, un pequeño comercio, Un Bar, cafetería o restaurante, Gimnasio, Taller o una Industria.
De aquí en adelante ya estará en marcha nuestro negocio por lo que lo que nos quedará es la Gestión del mismo, que si hemos desarrollado correctamente nuestro Plan de Empresa, Plan de Viabilidad y Plan de Marketing, estos no servirán de guía para controlar si cumplimos los hitos que nos habíamos propuesto o si hay desviaciones en + o – por lo que tendremos que ir realizando ajustes.
Podemos afirmar que después de dar estos 3 Pasos estas ya listo para iniciar tu nueva actividad de inmediato para así poder empezar a amortizar toda la inversión de la forma más rápida posible y aumentar los beneficios en los ingresos que vayas teniendo, para que tu nueva actividad sea un Negocio Rentable.
Recuerda que siempre nos podrás pedir cualquier tipo de asesoramiento sin NINGÚN COMPROMISO o la información que puedas necesitar. Tienes a tu disposición nuestra Plataforma de Arquitectura e Ingeniería.
Emprender un Negocio en España
El Emprendimiento en España es más difícil, por el aumento de la burocracia para su puesta en marcha y la dificultad de acceder a financiación asequible y rápida, a esto añadimos la Baja Rentabilidad por la gran Competencia y los Bajos Precios.
Se hace necesario optimizar los Recursos Económicos que tenemos y reducir los plazos de Puesta en Marcha de la Actividad para asegurar el éxito de nuestro Nuevo Negocio.
En esta última década se ha hecho que el Emprendimiento sea una autentica odisea, ya que el panorama económico no ha acompañado y además se nos ha proporcionado mucha información falsa o muy manipulada sobre la economía, que en ocasiones nos hacía creer que se estaba produciendo un mejoramiento de la economía Nacional cuando no era así.
La plataforma de ESARCO es una Oficina Técnica que trabaja en todo el Ámbito Nacional y compuesta por Técnicos de diversas titulaciones (Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Ingenieros e Ingenieros Técnicos) con especialidades en distintas ramas, pudiendo de esta forma dar un servicio adaptado a los requerimientos del cliente.
Sea el que sea nuestro Negocio o Actividad que hayas decidido Emprender un Negocio y este situado en cualquier punto del territorio Nacional, lo importante es la correcta gestión y para ello la mejor manera de asegurarnos esta buena gestión es tener claros todos los pasos a dar, ir dándolos de forma correcta y tener siempre como guía los Planes de Empresa, Plan de viabilidad y Plan de Marketing que hicimos al principio de nuestra andadura como Emprendedores.
En este artículo y los LINKs que te hemos indicado encontraras toda la información al respecto, pero en caso de dudas o necesitar consultar cualquier cuestión comentárnoslo, os aclararemos dichas preguntas.
Nuestros Técnicos “Arquitectos e Ingenieros” conocen todas las Actividades por lo que pueden ayudarte para que puedas Emprender un Negocio Exitoso con las máximas garantías, ya que conocemos todas las instalaciones y permisos necesarios para su puesta en marcha, pudiéndote asesorar en cada una de estas cuestiones.
Esperamos que el Post les haya gustado y ayudado agradecemos lo comparten en su RED SOCIAL.
Podemos intentar aclararle cualquier duda recuerde que la diferencia entre un Emprendedor Exitoso y otro que no lo sea en ocasiones es una buena información, por ello nos puede contactar sin ningún compromiso atenderemos sus preguntas o dudas, puede localizarnos en nuestra Oficina Tecnica
Artículos sobre Emprender Negocios
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Emprendimiento. ¿Qué es? Y ¿Cómo empezar? | Requisitos para montar Negocios desde Casa | Manual de Negocios Rentables. Emprendedor e Inversor | Reduce costes con Ideas de Negocios Pequeños y Poca Inversión |
Si estás pensando en empezar o montar un negocio te interesará este artículo donde te explicamos todas las claves del EMPRENDIMIENTO | Si no dispones de mucho capital inicial puedes plantearte el iniciar tu actividad desde tu hogar, hay muchas opciones. En este Post te ampliamos la información | Si eres un nuevo Emprendedor o Inversor, este artículo pretende ser un Manual de lo que puede ser un Negocio Rentable para ti | En este POST tienes algunas ideas de posibles negocios pequeños y con poca inversión inicial. Puede darte alguna idea inicial de cómo empezar a Ganar Dinero con una actividad |
Toda la Información que puedas precisar o no encuentres en estos artículos lo puedes comunicar a nuestra Oficina Técnica de Arquitectura e Ingeniería, poniendo a tu disposición el siguiente Móvil y Whats-App 662612370 o por correo electrónico a info@esarco.es
A continuación te indicamos todos los artículos que tenemos en esta temática, por orden de fecha de publicación: