Saltar al contenido
Esarco Arquitectura e Ingeniería. Proyectos y Obras
  • Inicio
  • Videos
  • Nuestros Servicios
    • Licencia de Apertura
    • Lavandería Autoservicio
    • Inspección Técnica Edificios
    • Legalizaciones
    • Obras y Reformas
    • Tasaciones Inmobiliarias
    • Informe Técnico
    • Eficiencia Energética
    • Habitabilidad
    • Ascensores Montacargas
  • Calculadora Construir Casa
  • Blog
  • Contacto
  • Telf: 658 987 206
  • Whatsapp: 662 612 370

Habitabilidad: Concepto y Requisito de lo que es Habitable

Habitabilidad

renovación cédula habitabilidad

Referida a un espacio para ser ocupado y usado por el hombre en condiciones mínimas de confort y salubridad.

Es la Cualidad de lo que es Habitable

¿Qué vas a leer aquí?

Toggle
  • Habitabilidad
    • Habitabilidad en Zonas Necesarias
    • Habitabilidad en Espacios Mínimos
    • Habitabilidad en Iluminación y Ventilación
    • Habitabilidad en Aislamientos
    • Habitabilidad en Instalaciones
    • Habitabilidad en Ahorro Energético
    • Habitabilidad en Dotaciones
    • Habitabilidad en Espacios Comunes
    • Información Gratis de Habitabilidad
    • Artículos de Cédulas de Habitabilidad de Viviendas

No debemos olvidar que la Habitabilidad de una vivienda tiene como unidad de medida al Hombre.

Es decir, que para saber si algo es o no Habitable debemos de estudiarlo en función de las necesidades humanas.

Las Normas Legales tanto Estatales como Autonómicas son las que establecen cuáles deben de ser las Condiciones Mínimas de Habitabilidad de una Vivienda

Todas estas Normas, que iremos viendo en futuros Artículos, establecen condiciones para cada zona o parte de la vivienda con carácter de mínimo, que debe de cumplirlo para ser Habitable.

Vamos a ver, en líneas generales, un resumen de las condiciones que las distintas Normas establecen para que un espacio se considere en condiciones de Habitabilidad.

Las agruparemos por conceptos, que son:

Habitabilidad en Zonas Necesarias

zonas habitabilidadPara habitar una vivienda necesitamos unas zonas para el desarrollo de las necesidades humanas.

Estas zonas son tanto de la vivienda propiamente dicha como de los espacios Comunes necesarios para el desarrollo del inmueble, es decir que si estamos hablando de un piso en una finca necesitaremos que el edificio donde se encuentra la vivienda disponga de espacios de paso necesarios hasta llegar a nuestro piso.

Así pues, tendremos que la Habitabilidad en Zonas Necesarias las dividimos en 2 grupos:

Zonas Comunes del edificio: en el caso de estar en una casa con acceso directo desde la calle, estas no existen.

Normalmente, serán el Patio de entrada, la escalera y/o ascensor, rellano de cada piso con el acceso a la vivienda.

También puede haber terrazas, trasteros, cuartos de contadores y cualquier otra zona que sea de acceso común para todas las viviendas.

Zonas Privadas: que es la vivienda propiamente dicha, la cual dispondrá de las dependencias o zonas que cualquier persona necesita para el desarrollo normal de su día a día, estas zonas son:

Recibidor, Pasillos, Comedor, Cocina, dormitorios y Baños o Aseos, todas estas se pueden unir en un solo espacio que denominamos Salón-Comedor-Cocina-Recibidor-Dormitorio, que a excepción del baño o aseo que tiene que estar en un recinto aparte.

Habitabilidad en Espacios Mínimos

espacios habitabilidadCada una de estas zonas debe de tener unas medidas mínimas para garantizar el espacio vital de cada persona.

Por ello la superficie mínima de una vivienda va en función del número de personas para la cual se va a destinar (no es lo mismo una vivienda para 1 ó 2 persona que para 5), por ello la superficie mínima va en función del aforo de la vivienda.

No solo la vivienda ha de cumplir una superficie mínima, sino que también cada dependencia o zona de la vivienda debe de tener un área y unas dimensiones mínimas para su correcto uso y funcionamiento.

Así que la Habitabilidad en Espacios Mínimos establece que:

La vivienda tendrá una superficie mínima en función del Aforo de la misma.

Cada Zona de la vivienda dispone de un área mínima con unas medidas determinadas que faciliten su correcto uso y tránsito por el mismo.

No debemos olvidar, que también tiene que tener una Altura Mínima, que suele ser 2,50 metros en zonas de Estar o Dormir y 2,20 metros en zonas de paso, cocina, aseos o salas de plancha o trasteros.

Todos estos son los conceptos de espacios mínimos que tendremos que tener en cuenta y que en futuros Post iremos desarrollando y concretando sus medidas.

Habitabilidad en Iluminación y Ventilación

habitabilidad iluminaciónCada zona que hemos descrito anteriormente debe de tener además una iluminación y ventilación determinadas, esta exigencia será mayor o menor en función de la zona de que hablemos.

Esto también es aplicable tanto a las zonas comunes del edificio como a las zonas privadas o a la vivienda propiamente dicha.

La Habitabilidad en Iluminación y ventilación dependerá de 2 factores de las medidas del hueco a través del cual ilumina o ventila y el especio exterior a donde lo hace.

Así pues tendremos:

Superficie Mínima de Hueco: Tanto para iluminación como para ventilación dependerá de la pieza de la vivienda de la que hablemos.

Así que tenemos que por orden de amplitud tendremos que el Salón Comedor es el que necesita de mayor superficie de Iluminación y ventilación.

A continuación los dormitorios, después la cocina y por último los aseos, pasillos y recibidores (los cuales incluso pueden no tener iluminación y ni ventilación natural.

No podemos olvidar las zonas comunes que también necesitas de Iluminación y ventilación natural que son la Escalera o Caja de escalera del edificio.

La ventilación puede ser: Natural Forzada (con conductos y/o motores de impulsión o estracción)

Habitabilidad en Aislamientos

aislamiento habitabilidadCualquier espacio que se diseña y proyecta se hace teniendo en cuanta que nos tiene que resguardar y también aislar del exterior.

Así que todo lo que es el perímetro de la vivienda (fachadas, suelo, cerramientos y medianeras) tiene que cumplir un Aislamiento mínimo.

Este es principalmente en lo referente a los siguientes: Aislamiento Acústico Aislamiento Térmico Aislamiento Humedad

Estos son los 3 más importantes y los que cualquier Normativa cuantifica con unos mínimos.

Estos 3 factores están muy ligados con el confort de la vivienda, además tienen una incidencia directa en el Consumo Energético del inmueble, que es otro requisito de Habitabilidad.

Habitabilidad en Instalaciones

instalaciones habitabilidadLas instalaciones que como mínimo toda vivienda debe de disponer son: Instalación Eléctrica e iluminación Instalación Fontanería y saneamiento Telecomunicaciones Extracción o evacuación de Humos

De todas ellas habrán unos tramos comunes en el edificio y al final estará la instalación del piso o casa.

Las normativas establecen cual podrá ser la instalación mínima en cualquier vivienda.

Además de indicarnos el dimensionamiento de cada instalación con un mínimo

Habitabilidad en Ahorro Energético

habitabilidad ahorroLe dedicamos un apartado único ya que cada día es mayor la exigencia que la sociedad y las leyes hacen en lo referente al Ahorro Energético de una vivienda.

Las normas establecen para viviendas nuevas que el diseño e instalaciones del piso deben de estar estudiados para reducir en lo posible la factura eléctrica.

Ya que esta factura incide directamente en las Emisiones de CO2 que se deben de ir reduciendo cada año.

Habitabilidad en Dotaciones

dotacionesEn lo referente a los electrodomésticos que se le debe de poner a cualquier vivienda.

Así que podemos indicar a continuación cuales pueden ser estos:

Campana extractora Encimera Bancada Horno Termo eléctrico o a gas

Sin estos elementos es obvio que una vivienda no estaría completa ya que no se podría usar para el fin que estaba previsto.

Habitabilidad en Espacios Comunes

espacios comunesTodos los conceptos que hemos ido resumiendo son también de aplicación en zonas comunes, con sus medidas particulares, que normalmente son menores.

Pero como cabe pensar no solo la vivienda debe de ser habitable sino también las zonas comunes deben de poder ser utilizadas por el hombre.

Todos estos conceptos es lo que define si un espacio es o no Habitable para el Hombre. Como hemos ido definiendo en cada apartado, tienen la consideración de Mínimos, por lo tanto cualquier elemento al alza de mayores medidas será totalmente válido.

En próximos artículos desarrollaremos estos conceptos que hemos comentado, para ver así las condiciones concretas que debe de cumplir cada vivienda, particularizando sobre ellas.

Tres son los documentos administrativo que establece que una Vivienda cumple las Condiciones Mínimas de Habitabilidad, estos son:

  • Licencia de Primera Ocupación: Normalmente para viviendas recién construidas
  • Cédula de Habitabilidad: Para viviendas antiguas.
  • Cédula de Calificación Definitiva de VPO: Para las viviendas protegidas.

Cualquiera de estos 3 documentos acredita que una vivienda cumple las condiciones mínimas para ser habitada y por lo tanto puede ser la morada de cualquier familia o persona con unas condiciones mínimas de confort.

Como es un documento Oficial, lo emite y otorga el Ayuntamiento o Consejería de Vivienda dependiendo de cada Comunidad Autonómica, excepto en el caso de la Cédula de Calificación Definitiva de VPO que la otorga la Administración General del Estado.

Estos documentos son necesarios para acreditar ante terceros que una Vivienda cumple, como hemos comentado antes, unas Condiciones Mínimas de Habitabilidad por lo tanto siempre se nos va a requerir cuando queremos realizar cualquier de los siguientes trámites en nuestra Vivienda:

  • Venderla
  • Alquilarla
  • Alquiler con fines turísticos o vacacionales
  • Dar de alta el Agua
  • Dar de alta la Luz
  • Dar de alta el Gas
  • Agrupación Familiar en el caso de Inmigrantes

La Licencia de Primera Ocupación y la Cédula de Calificación Definitiva de VPO siempre es obligatoria sacarla cuando finalizamos la construcción de una nueva casa o vivienda en toda España.

Pero en el caso de la Cédula de Habitabilidad solo es obligatorio en algunas Comunidades Autonómicas ya que en otras está derogada y no es necesaria para ninguno de los trámites que hemos comentado antes.

Todos estos aspectos los vamos a ir comentando y analizando en los Artículos de esta temática, por si necesitas ampliar tu información al respecto, más abajo te dejamos un resumen de cada artículo  para facilitarte le búsqueda de información.

Información Gratis de Habitabilidad

Si necesitas asesorarte o tienes alguna duda sobre las Condiciones de Habitabilidad de tu Vivienda:

Nuestros Técnicos tienen amplia experiencia en la tramitación y obtención de todo tipo de documentos relacionados con tu vivienda:

Te dejamos nuestros contactos para ampliar tu información:

  • WhatsApp : 662 61 23 70
  • Mail: INFO@ESARCO.ES
  • Móvil : 658 98 72 06

Pon tu problema en manos de Profesionales.

Desde nuestra plataforma los Arquitectos e Ingenieros te Informaran SIN COMPROMISO de los pasos a seguir al menor coste posible.

Desde el Despacho Técnico estudiamos tu caso y circunstancias, inspeccionamos tu vivienda, realizamos los Certificados de Habitabilidad correspondientes y Tramitamos tu Cédula o Licencia de primera Ocupación.

De forma rápida y profesional a un Presupuesto Ajustado a tus necesidades.

Desde nuestra Plataforma de Arquitectura e Ingeniería ponemos a tu disposición a nuestros Técnicos que cubren todo el Ámbito Nacional, de forma que siempre tendrás un Técnico cerca de ti para llevar tu caso de forma personalizada.

Podemos así dar un servicio adaptado a las necesidades del cliente.

Tenemos un técnico en cada provincia de cualquier Comunidad Autónoma:

  • Andalucía
  • Extremadura
  • Aragón
  • Galicia
  • Principado de Asturias
  • La Rioja
  • Baleares
  • Comunidad de Madrid
  • Canarias
  • Región de Murcia
  • Cantabria
  • Comunidad Foral de Navarra
  • Castilla La Mancha
  • País Vasco
  • Castilla y León
  • Comunidad Valenciana
  • Cataluña

Te resumimos a continuación las Artículos que puedes encontrar en esta Temática sobre Habitabilidad divididos en 3 grupos:

articulo habitabilidad

Artículos de Cédulas de Habitabilidad de Viviendas

Aquí encontraras respuesta a muchas de tus dudas o pregunta, como:

  • ¿Cómo se Tramita y obtiene?
  • ¿Cuáles son las Normas de Diseño y Habitabilidad de una Vivienda?
  • ¿Si en tu Comunidad autónoma están derogadas o no?
  • ¿Cómo se renueva una Cédula ya caducada?
  • ¿Cómo obtengo un duplicado si la he perdido?
  • ¿Qué es la Cédula de Habitabilidad?
  • ¿Qué es un Certificado de Habitabilidad?
  • ¿Qué coste o precio tiene el obtenerla?

A estas y otras dudas que tengas intentaremos responderlas en estos artículos, más abajo te dejamos el LINK directo a estas páginas.

También te indicamos como obtener tu Cédula en cada Comunidad Autónoma donde aun están en vigor y por lo tanto son obligatorias para determinados tramites o gestiones con tu Vivienda.

Artículos de Cédulas de Habitabilidad de Viviendas

cédula de habitabilidad en cataluña

Cédula de habitabilidad en Cataluña ¿cómo se tramita y obtiene?

Si necesitas la Cédula de Habitabilidad de una vivienda en Cataluña. Te indicamos como tramitarla y la documentación que se te requerirá o pedirá para ello.

cédula de habitabilidad en valencia

Cédula de habitabilidad en Valencia ¿cómo se tramita y obtiene?

Para tramitar la Cédula de Habitabilidad en cualquier población de Valencia los requisitos y trámites te los indicamos a en este POST. Así como la documentación que necesitarás tener y presentar.

cédula de habitabilidad en Andalucía

Supresión de la Cédula de Habitabilidad en Anadalucía

En toda Andalucía se Suprimió la obligación de renovar la Cédula de Habitabilidad. Te incidamos como funcionan y cuales son las normas que la rigen en toda Andalucía, como la documentación que se te requerirá para obtener una copia.

cédula de habitabilidad en madrid

Cédula de habitabilidad en Madrid ¿cómo se tramita y obtiene?. DEROGADAS

La cédula de Habitabilidad en Madrid se Derogó en Junio 2018 por el Decreto 111/2018. No obstante las normas de Habitabilidad por las que se regían siguen en vigor. En este Artículo veras como se obtenían antes.

cédula de habitabilidad aragón

Cédula de Habitabilidad Aragón ¿normas diseño y habitabilidad?

Se encuentran derogadas en toda la Comunidad Autónoma de Aragón. Te lo explicamos más ampliamente en el siguiente Artículo.

cédula normas aragón

Cédula de habitabilidad en Aragón ¿Están derogadas o en vigor?

Te lo explicamos más ampliamente en este siguiente Artículo

renovación cédula habitabilidad

Duplicado o Renovación de la Cédula de habitabilidad

Dependiendo de cada Comunidad Autónoma pueden existir distintas formas de describir un mismo trámite o documento. Esto pasa con la Renovación de una Cédula de Habitabilidad que en determinadas comunidades se les denomina Duplicado.qué es cédula de habitabilidad

Qué es la Cédula de Habitabilidad? ¿Cómo obtenerla?

Para cualquier Comunidad Autónoma la documentación que se solicita en la Obtención de una cédula de Habitabilidad es muy similar o parecida. Te indicamos en este Post como obtenerla.

certificado habitabilidad vivienda

Certificado de Habitabilidad de Vivienda

Este es el documento que necesitaremos para demostrar que nuestra vivienda cumple las Condiciones de Habitabilidad que marca la legislación actual. El Certificado de Habitabilidad debe de redactarlo y firmarlo un técnico cualificado. Te indicamos como conseguirlo y obtenerlo.

normas habitabilidad vivienda

Cómo es la norma habitabilidad en viviendas. Cédula habitabilidad

Para Obtener la Cédula de Habitabilidad de una vivienda está debe de cumplir con las normativas vigentes. Te indicamos cuales son y sus requisitos básicos. En definitiva que requisitos debe de cumplir una vivienda para poder ser habitable.

presupuesto cédula habitabilidad

Presupuesto Cédula de Habitabilidad

En este artículo te mostramos información sobre un presupuesto y precio para una cédula de habitabilidad.

condiciones habitabilidad madrid

Condiciones de Habitabilidad de Viviendas en Madrid

En la Comunidad Madrid es la Orden de 29 de febrero de 1944 la que establece las Condiciones Mínimas de Habitabilidad que deben de cumplir las viviendas para poder obtener la preceptiva Cédula de Habitabilidad.

articulo primera ocupacion

Artículos de Licencia de Primera Ocupación

Es el Documento que da la administración pública y acredita que un edificio e apto para su uso, se otorga nada más construirlo y es obligatorio en toda España.

Es un Acto Reglado, lo cual quiere decir que todo el procedimiento desde su solicitud hasta la concesión de dicho documento esta estipulado por la normativa

  • ¿Cómo se Tramita y obtiene?
  • ¿Cuáles son las Normas de Diseño y Habitabilidad de una Vivienda?
  • ¿Si en tu Comunidad autónoma están derogadas o no?
  • ¿Cómo se renueva una Cédula ya caducada?
  • ¿Cómo obtengo un duplicado si la he perdido?
  • ¿Qué es la Cédula de Habitabilidad?
  • ¿Qué es un Certificado de Habitabilidad?
  • ¿Qué coste o precio tiene el obtenerla?

A estas y otras dudas que tengas intentaremos responderlas en estos artículos, más abajo te dejamos el LINK directo a estas páginas.

También te indicamos como obtener tu Cédula en cada Comunidad Autónoma donde aun están en vigor y por lo tanto son obligatorias para determinados tramites o gestiones con tu Vivienda.

Artículos de Licencias de Primera Ocupación

licencia primera ocupación

Licencia primera ocupación ¿Qué es y cómo se obtiene?

Cuando se finaliza una nueva promoción de viviendas o una vivienda unifamiliar es obligatorio solicitar al Ayuntamiento que nos conceda la Licencia de Ocupación del Edificio. Te listamos la documentación que tendrás que presentar para ello.

Artículos de Habitabilidad

De habitabilidad de viviendas propiamente dicha

  • ¿Cómo se Tramita y obtiene?
  • ¿Cuáles son las Normas de Diseño y Habitabilidad de una Vivienda?
  • ¿Si en tu Comunidad autónoma están derogadas o no?
  • ¿Cómo se renueva una Cédula ya caducada?
  • ¿Cómo obtengo un duplicado si la he perdido?
  • ¿Qué es la Cédula de Habitabilidad?
  • ¿Qué es un Certificado de Habitabilidad?
  • ¿Qué coste o precio tiene el obtenerla?

A estas y otras dudas que tengas intentaremos responderlas en estos artículos, más abajo te dejamos el LINK directo a estas páginas.

También te indicamos como obtener tu Cédula en cada Comunidad Autónoma donde aun están en vigor y por lo tanto son obligatorias para determinados tramites o gestiones con tu Vivienda.

Artículos de Habitabilidad

condiciones habitabilidad madrid

Condiciones de Habitabilidad de Viviendas en Madrid

En la comunidad de Madrid es la Orden de 29 de febrero de 1944 la que establece las condiciones de habitabilidad en viviendas. Vamos a ver en que consiste y cuales son los criterios y parámetros mínimos de esta normativa.

normas habitabilidad viviendas

Cómo son las Normas Habitabilidad en Viviendas

Toda vivienda para ser habitable debe de cumplir unas condiciones mínimas de habitabilidad que en este Artículo te pasamos a describir

Puedes encontrar más información sobre Habitabilidad y la Cedula en los Artículos publicados. No obstante contactándonos a nuestra Oficina Técnica de Arquitectura e Ingeniería para cualquier duda, ponemos a tu disposición nuestro:

Correo electrónico de info@esarco.es y Whats-App o Móvil el 662612370 .

A continuación encontraras todos nuestros Artículos de Habitabilidad por orden cronológico de publicación:

Cédula Habitabilidad en Cataluña ¿Cómo Tramitar y Obtener?

cedula habitabilidad cataluña

Cédula de Habitabilidad en Cataluña Documento Administrativo obligatorio ante TERCEROS para acreditar que una vivienda cumple unas condiciones de habitabilidad mínimas según la normativa vigente …

Leer Artículo

¿Qué es y cómo conseguir Cédula de Habitabilidad?

cómo conseguir cédula de habitabilidad

En este Artículo te detallamos cómo conseguir cédula de habitabilidad con todos los trámites necesarios, pero antes te detallamos qué es una cédula de habitabilidad …

Leer Artículo

Convertir o Transformar Local en Vivienda en Madrid

local vivienda madrid

Convertir Local en Vivienda en Madrid Es muy común en los locales que por no ser muy comerciales adquieren más valor cuando los Habilitamos a …

Leer Artículo

Convertir o Transformar Local en Vivienda en Valencia

local vivienda valencia

Convertir Local en Vivienda en Valencia Se ha puesto de moda Habilitar locales a Vivienda, consiguiendo así revalorizar el valor de este, al no estar …

Leer Artículo

Cómo son las Normas Habitabilidad en Viviendas

normas habitabilidad viviendas

Condiciones de Habitabilidad en Viviendas Toda Vivienda debe de acreditar que cumple unas condiciones Mínimas de Habitabilidad y Confort, estas condiciones nos las marcan las …

Leer Artículo

Precio Cédula de Habitabilidad. ¡Presupuesto Gratis!

presupuesto cedula de habitabilidad

PRESUPUESTO CÉDULA DE HABITABILIDAD El Precio de una Cédula de Habitabilidad está entre los 60 € a 100 € según la población o provincia donde esté la …

Leer Artículo

Escriturar una Obra Nueva o Por Antigüedad. Impuesto “AJD”, Trámite y Coste

escriturar obra

Declaración de Obra Nueva De un Inmueble (Vivienda, Nave, Local…) que acabamos de realizar o que tenga ya una cierta antigüedad, para que conste en …

Leer Artículo

Guía 2024 para Construir tu Casa al Mínimo Coste

guia construccion casa

Coste de Construir una Casa Desde 750€ por m2 con todos los costes proyectos, licencias, impuestos, notaria y Construcción puedes Construir tu Vivienda Hacer tu …

Leer Artículo

Cédula de habitabilidad en Valencia. Trámite y Obtención

cedula habitabilidad valencia

Cédula de Habitabilidad en Valencia Se Tramita en el Ayuntamiento al que pertenece la vivienda y la norma que las rige es el Decreto 161/1989. La …

Leer Artículo

Cédula Habitabilidad Aragón. Normas Diseño y Habitabilidad

certificado habitabilidad

Cédula de Habitabilidad en Aragón No es necesaria, pero las viviendas SI deben cumplir unas Condiciones Mínimas de Habitabilidad y Diseño Aunque la Cédula de …

Leer Artículo

Cédula de habitabilidad en Aragón ¿derogadas o en vigor?

cedula habitabilidad

Cédula de Habitabilidad en la Comunidad de Aragón Se anuló la obligación en las viviendas, tanto Cédulas de Primera Ocupación y Cédulas de Segunda Ocupación …

Leer Artículo

Supresión de la Cédula de Habitabilidad en ANDALUCIA

cedula habitabilidad andalucia

Cédula de Habitabilidad en ANDALUCIA El DECRETO 283/1987 de 25 de Noviembre suprime en la Comunidad Autónoma de Andalucía la Cédula de Habitabilidad y el …

Leer Artículo

Entradas anteriores
Página1 Página2 Siguiente →
© 2024 Esarco.es. Arquitectura e Ingeniería • Diseño Web y SEO - Seonico.com
Gestional el Consentimiento de Cookies

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para el propósito legítimo de guardar preferencias que no son solicitadas por el suscriptor o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario con el fin de enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}